En la norma se indica lo siguiente:
"Apruébase la contratación por emergencia COVID-19 Nº 10/2020, en el marco de la estrategia de vacunación destinada a generar inmunidad adquirida contra el coronavirus, para la adquisición de carnets destinados a certificar la vacunación y que se ha completado el esquema adecuado, colaborando en la disminución de errores programáticos y facilitando el registro de las personas vacunadas".
El documento será personal e intransferible y permitirá "certificar la vacunación y que verifique que se ha completado el esquema adecuado, colaborando en la disminución de errores programáticos y facilitando el registro", se indica en la Resolución.
Se viene la vacuna Sinopharm
El carnet de vacunación no es la única decisión post-escándalo. También la aprobación del uso de emergencia de la vacuna china contra el coronavirus, desarrollada por Sinopharm.
Así fue dispuesto a través de la resolución 688/2021 publicada el domingo 21/02 en el Boletín Oficial.
De esta forma, se sabe que llegará 1 millón de dosis desde Beijing. El día programado para el arribo a la Argentina, sería el próximo jueves 25/02 según Télam.
"El millón de dosis de Sinopharm permitirá inmunizar a 500.000 personas, ya que este fármaco, como la mayoría de las vacunas contra la Covid-19, requiere dos aplicaciones", precisan.
Asimismo, se espera el arribo de un nuevo lote de dosis de la vacuna Sputnik V.
Otras medidas en la mesa
También se supo que, Vizzotti presentará al Gobierno propuestas para mejorar la trazabilidad de cada vacuna una vez que ingresa al país y profundizar las negociaciones con los laboratorios para conseguir nuevas dosis.
El plan será detallado al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien se encuentra reunido con la ministra de Salud.
Contemplaría “monitoreo, información periódica y recomendaciones de cómo vacunar a la población estratégica contra el coronavirus, profundizar las negociaciones con laboratorios internacionales para recibir nuevas dosis de vacunas y diseñar una agenda de actividades”, dijo Vizzotti en declaraciones a radio 10.
Mientras tanto, la asesora presidencial argentina Cecilia Nicolini viajó a Rusia para dialogar con las autoridades de ese país las próximas entregas de la vacuna Sputnik V. Incluso la posible producción de vacunas en Argentina el próximo año.
Vizzotti se desliga del 'vacunatorio VIP'
El propósito de estas medidas es el mismo: dejar atrás el escándalo en Salud luego de que se descubriera que González García habría intercedido para que personas de su entorno y otros dirigentes políticos accedieran a vacunas, aun cuando no estaban en el grupo prioritario para ser inoculados.
Tras esto, se abrió una crisis política en el país. Pero, esto recién empieza...
Y ya Vizzotti ha hablado al respecto: “No hay un vacunatorio VIP, fue una situación puntual de vacunación de 10 personas en una situación incorrecta, reprochable”, indicó en Radio Con Vos.