
Cuando el país está en incertidumbre por la 2da ola, siguen apareciendo imágenes grotescas y no, no es en las ciudades balnearias, sino en Plaza Constitución. Ayer 20/01 no hubo servicio del tren Roca por falta de alimentación de energía, pero una vez que se reanudó el sistema, fue un desastre entre los usuarios. Hoy el tren funciona con normalidad, pero imposible no pensar en próximos contagios cuando el transporte público se considera foco infeccioso, y más cuando no se respeta el protocolo.

No es una foto de Plaza Constitución antes de la pandemia, sino de hace un día. Ayer 20/01 hubo corridas y descontrol entre los pasajeros, luego de que la línea Roca dejara de funcionar por 2 horas. Los jóvenes reclaman al Gobierno que deje de echarles la culpa del aumento de los contagios, luego de ver estas imágenes. Foto: Captura TN

Ante la interrupción del servicio de tren y el caos, hubo gran cantidad de pasajeros esperaron colectivos en la estación Constitución. Foto: NA

Las autoridades ya han advertido sobre los riesgos del transporte público en plena pandemia. De ahí las medidas que destacaremos en el texto. Foto: Télam
La línea Roca funciona con normalidad este jueves 21/01, luego de vivir el caos y dejar imágenes que preocupan tal como ocurrió en el velorio del exfutbolista Diego Armando Maradona.
Se recomienda utilizar el transporte público únicamente en el caso de no poder trasladarse en automóvil, moto, bicicleta o caminando, bajo la premisa de que lo que se pierde en tardar un poco más viajando, se gana en prevención y cuidado de la salud. Prevenir la propagación del virus es responsabilidad de todos.
El uso del barbijo casero, o tapaboca, es obligatorio en transporte público de jurisdicción nacional. Los usuarios deben utilizar un elemento de protección que cubra nariz, boca y mentón para disminuir los riesgos de contagio, y al momento de quitárselo, deben evitar el contacto de la parte interior con cualquier tipo de superficie y con otra parte del rostro que haya sido expuesta. Por otro lado, se recomienda circular con ventanillas abiertas para ventilar los espacios.
En caso de ser usuario frecuente de tren, se recomienda respetar un metro y medio de distancia entre pasajeros en andenes y molinetes. En caso de que las formaciones estén en su máximo de capacidad habilitada, se recomienda sustituirlo por el uso de colectivos, ya que la posibilidad de contar con más unidades y frecuencias de transporte automotor urbano facilita el distanciamiento social necesario entre pasajeros.
Para evitar la aglomeración de pasajeros en horarios pico, se aconseja a empresas y comercios la instrumentación de horarios laborales escalonados tanto en el ingreso como en el egreso en las actividades exceptuadas del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Muchas jurisdicciones ya definieron nuevos esquemas, por lo cual se recomienda a los trabajadores verificar esa información.
Siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud, en caso de estornudar, hacerlo en el pliegue del codo, lavarse las manos, con alcohol en gel o agua y jabón, y siempre mantener la distancia con otros pasajeros en fila, andén e interior de las unidades de transporte como elemento de prevención propia y de terceros al compartir un ambiente común como lo es el transporte público de pasajeros.