Luego que trascendiera que las compañías de telefonía, internet y cable aumentarían sus tarifas en un 20%, se dio a conocer que ENACOM todavía no le ha dado luz verde al cuadro tarifario. Todavía no están autorizados. Esta semana se reunirían con las empresas para comunicar los pasos a seguir en miras a nuevos ajustes que, de hecho, serían inferiores a los que se habían dado a conocer a usuarios.
Que sí, que no. Aunque algunas compañías comunicaron que las tarifas de telefonía, internet y cable aumentarían un 20%, ahora trasciende que todavía no les han dado luz verde. Sin embargo, el incremento está sobre el tablero y podría ser menor al que informaron algunas empresas. Y por cuotas. Foto: Télam
En la noche de ayer 01/12, algunas empresas que brindan servicios de Internet, cable y telefonía comunicaron a sus clientes que acordaron aumentar 20% las tarifas a partir de enero de 2021.
Por ejemplo...
"Con el fin de poder mantener la calidad de los servicios y en virtud de que la última actualización de precios fue realizada en el marzo de este año, informamos que el 1 de enero de 2021 modificaremos los mismos hasta un 20%", informó en la factura de diciembre la empresa Cablevisión Fibertel a sus clientes.
Sin embargo, recién trascendió que el aumento no ha sido autorizado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom)
Fuentes oficiales confirmaron a la agencia NA que autoridades del organismo estatal tienen previsto reunirse con representantes de las principales compañías para definir los pasos a seguir en materia del cuadro tarifario.
El encuentro sería esta semana.
Las tarifas
Desde el decreto 690/2020 publicado en el Boletín Oficial en agosto, el Gobierno declaró como servicio "público" y "esencial" a este tipo de servicios.
Las compañías proveedoras se enfurecieron.
Ahora, de lo que se habla es que el Ejecutivo busca confeccionar un nuevo esquema de aumentos tarifarios en cuotas e inferior al anticipado este martes.
Sería un ajuste mensual del 5% en enero, otro del 5% en febrero y un último incremento del 5% en marzo, ha trascendido.
Por lo pronto, los porcentajes de incremento aún no fueron confirmados, habrá que esperar el debate de los costos con las compañías que brindan los servicios de cable, internet y telefonía.