Del 18 al 24 de noviembre es la Semana Mundial de Concienciación sobre los Antimicrobianos. Se busca incentivar la preservación de los medicamentos antimicrobianos y combatir la resistencia que se está generando en la población global.
“La resistencia a los antimicrobianos es uno de los mayores desafíos para la salud de nuestro tiempo y no podemos dejar que nuestros niños lo resuelvan”, dijo el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
El uso indebido y excesivo de antimicrobianos en humanos, animales y la agricultura son los principales impulsores de la resistencia a los antimicrobianos, que incluyen antivirales, antifúgicos y antibióticos, entre otros.
De esta forma, bacterias, hongos, virus y parásitos se alteran al exponerse a los fármacos y se vuelven resistentes. Como resultado, los medicamentos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten en el organismo, lo que incrementa el riesgo de propagación a otras personas.
Esta es
una de las amenazas más urgentes del mundo para la salud humana, animal, vegetal y ambiental,
según la Organización Mundial de la Salud.
Además, este problema conduce al aumento del precio de la atención médica, a más hospitalizaciones, más tratamientos que fracasan y más mortalidad.
Por eso, hoy la OMS comunicó la creación de un grupo de líderes mundiales que promoverán acciones urgentes para combatir el problema y garantizar la disponibilidad de medicamentos importantes para el futuro.
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) y la OMS lanzaron hoy el nuevo Grupo de Líderes Globales One Health, sobre la resistencia a los antimicrobianos (HYPERLINK).