
La campaña
#PorMásLactarios busca concientizar sobre la importancia de crear sitios adecuados
para que las madres no interrumpan la lactancia materna a pesar de estar en
espacios laborales.

Diseño ideal de un lactario según la compañía Philips Avent.
Volver al trabajo o salir sin el
bebé en plena lactancia puede traerle complicaciones a la madre e incluso
llevarla a interrumpir la lactancia, que juega un papel vital para las bases
del comienzo saludable del niño, protegiéndolo de infecciones y de enfermedades
crónicas, como la obesidad y el asma para el resto de su vida.
En Argentina se reglamentó en el
2015 la Ley 26.873, cuyo objetivo es generar conciencia pública sobre la importancia de la lactancia materna y de la nutrición adecuada para niños y niñas de hasta dos años.
Uno de los aspectos más
importantes de esta ley tiene que ver con la protección a la madre lactante trabajadora,
motivo por el cual debe fomentarse el establecimiento de
lactarios en oficinas.
Sin embargo, la mayoría de los
espacios privados y públicos en el país no disponen de un lactario. Un baño no
es un lugar adecuado para la extracción por temas higiénicos, de comodidad y de
privacidad.
Idealmente un lactario es un lugar cerrado que cuenta con asientos, heladera, papel higiénico, agua, una mesa de apoyo, entre otros elementos.
Como en muchas instituciones existen
oficinas o lugares poco frecuentados que podrían transformarse en un
lactario, la compañía Philips Avent desarrolló
una guía para construirlos.
La guía se publica en el marco de la campaña #PorMásLactarios, por la que también se dará una capacitación en su perfil de Instagram con la participación de Paola de los
Santos, puericultora y Psicóloga Social.
La guía puede descargarse en este
link: https://www.instagram.com/p/CGlJbaZDs7n/