
La investigación se publicó en la revista Cell Reports
Medicine. Los hallazgos abren nuevas vías de estudio para explorar si hay relación entre la enfermedad y el SARS-CoV-2.

Normalmente el cuerpo aumenta el nivel de azúcar en sangre al consumir alimentos y bebidas. Luego el páncreas produce la insulina que permite que las células accedan a este azúcar. Pero la diabetes es una condición de salud crónica que afecta la forma en que el cuerpo de una persona transforma los alimentos en energía. Estos pacientes no hacen un buen uso de la insulina (tipo 2) o no producen suficiente (tipo 1).
Profesionales de múltiples especialidades proponen abordar la pandemia como una sindemia, es decir, como un agravamiento de los daños a causa de la existencia de diferentes pandemias simultáneas. Entre ellas, la diabetes es una enfermedad que se expande aceleradamente en todo el mundo y pone a las personas en mayor riesgo de complicaciones frente a la COVID-19.
Incluso puede tener incidencia en la pandemia, ya que según el autor principal del estudio, el doctor Nabil Djouder, "de manera similar a nuestras investigaciones sobre enterovirus, algunas observaciones clínicas recientes han asociado el SARS-CoV-2, el virus responsable del COVID-19, con la diabetes en pacientes infectados".