
Irse del país se ha vuelto una conversación más recurrente de lo normal, aunque ahora en pandemia parece ser algo casi imposible. Lo cierto es que, al menos para los jóvenes menores de 40 años, la idea de emigrar se hace cada vez más cercana. Entre los países preferidos para hacerlo están España y Uruguay. Te detallamos más.

La crisis económica sería una de las primeras razones para emigrar. Según los últimos datos publicados por la ONU en 2019, la Argentina tiene 1.013.414 emigrantes, la mayoría en España. Es algo que hay que pensar con detenimiento. Foto: Télam
Emigrar, no es una decisión para tomarla de buenas a primeras.
Encuestas han demostrado que las causas son, sobre todo, económicas.
Un relevamiento
prepandemia de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) señaló que las principales razones son las crisis económicas
recurrentes, la búsqueda de mejores posibilidades de desarrollo profesional, la
alta presión tributaria y la inseguridad.
La organización Impuesto y Equidad los posiciona así:
-Canadá: el preferido de los profesionales informáticos.
-España:
26%
-Estados Unidos:
21%
-Italia,
Chile y Uruguay: cerca del 7% cada uno.
Si bien, la mayoría elige a España, Lelio Mármora, especialista en corrientes migratorias, explicó al medio MDZ las razones para irse a Uruguay: "La gente lo elige por los beneficios impositivos. Se trata mayormente de gente que posee empresas y que no desea verse sometido a las presiones impositivas o a la incertidumbre económica de la Argentina".
Respecto a otros destinos, agregó: "Hay lugares que tienen políticas de atracción de migrantes calificados como EEUU, Canadá o Alemania. Por lo general fomentan la llegada de estudiantes en las áreas de ciencias económicas, ingenierías o ciencias duras".
De todos modos, el especialista considera que en la pospandemia se podrían endurecer las políticas de migración. Claro, la crisis desencadenada por la pandemia del coronavirus es la que incentivaría estás restricciones. Tiene sentido.