
A muchos de los focos ígneos, como los de Córdoba y del Delta,
es muy difícil acceder por tierra. Por eso, el control del fuego depende de
la disponibilidad de vehículos aéreos.

Según la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) las empresas agroaéreas están distribuidas en todo el país y representan más de 200 bases de operación. Cada una de ellas cuenta con la infraestructura necesaria, provisión de agua y combustible para colaborar en incendios.
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) emitió un comunicado para informar que, a pesar de haber puesto la flota a disposición, no ha recibido respuesta del gobierno.
Aseguran que tienen las herramientas para colaborar con los incendios de Córdoba, Chaco, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos. "¿Por qué los aviones agrícolas no pueden ser parte de la solución?", se preguntan en la carta.
Además aclaran que aunque no tienen las prestaciones de grandes
aviones hidrantes, sí pueden realizar una labor en conjunto con las autoridades y
organismos pertinentes.
El
piloto y presidente de la Cámara de Empresas Agroaéreas de Córdoba, Francisco
Casajús, aclaró: "no buscamos ganar plata con esto, lo que hacemos es poner
nuestra herramienta de trabajo a disposición".
El
Vicepresidente de Fearca, Diego Martínez sostuvo que "estamos comprometidos con
colaborar pero no tenemos respuesta de parte de las autoridades". Además
declaró que "sentimos tristeza saber que tenemos en nuestros hangares los
aviones parados y podemos aportar un granito de arena ante esta situación tan
grave".
Desde hace
dos años la Cámara de Aeroaplicadores de Córdoba envió un ofrecimiento al
gobierno de la provincia para colaborar, pero nunca obtuvieron una
respuesta. Ante esto, Martínez expresó que "si el convenio se hubiese firmado
en 2018 hoy habría entre 15 a 20 aviones disponibles".
"Lamentamos
la oportunidad perdida para colaborar de buena forma con nuestras autoridades
en estas dantescas circunstancias", agregó.
Las empresas agroaéreas están distribuidas en todo el país y representan más de 200 bases de operación. Cada una de ellas cuenta con la infraestructura necesaria, provisión de agua y combustible, afirma Fearca.
Situación
En lo que va del año más de 400 mil hectáreas de campo
y áreas naturales fueron arrasadas por el fuego.
De acuerdo al Servicio Nacional del Manejo del Fuego, hasta
anoche había 11 provincias con incendios: Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San
Luis, Salta, Tucumán, Corrientes, Misiones, La Rioja, Chaco y Catamarca.
Córdoba
decretó ayer la Alerta Amarilla y hoy llegan 64 brigadistas forestales enviados por el Ministerio de Ambiente de la
Nación. El grupo de especialistas estará alojado en la ciudad de La Falda.