
En Europa algunos países reabrieron las escuelas con protocolos estrictos y otros aún siguen dictando clases vía web. En Argentina el debate está abierto y aún se desconoce cuándo volverán todas las provincias al aula.

"Se ha asumido que la apertura de las escuelas disparará las infecciones y que su cierre las reducirá, pero la realidad es mucho más compleja".
Aún es pura incertidumbre la vuelta a clases presenciales en toda la Argentina. Lo cierto es que la situación de cada provincia es diferente, ya que La Pampa y Formosa ya reabrieron sus escuelas, mientras que Catamarca, San Juan y Santiago del Estero reabrieron y volvieron a cerrar.
El estudio lo llevó a cabo la fundación educativa independiente Insights for Education (IfE) cuya sede se encuentra en Zúrich. La organización además indicó que el el 84% de los días de clases perdidos tienen lugar en los países más pobres.
Aunque el 92% de las regiones que ya superaron la primera ola de COVID-19 volvieron a clases, todavía hay 711 millones de alumnos que siguen sin asistir a la escuela en todo el mundo.
"Se ha asumido que la apertura de las escuelas disparará las infecciones y que su cierre las reducirá, pero la realidad es mucho más compleja", dijo la fundadora y presidenta ejecutiva del IfE, Randa Grob-Zakhary, a Reuters.
Además explicó que, por ejemplo:
- En Francia y España se registró un mayor aumento de contagios durante las vacaciones que en período de clases presenciales.
- Pero por otro lado, en Reino Unido y Hungría los índices se redujeron por el cierre de las escuelas al inicio de la pandemia, permanecieron bajos en las vacaciones y comenzaron a aumentar en la reapertura.
Es decir que, en el análisis completo no se detectó ninguna correlación firme entre la situación de las escuelas y los contagios, lo que indica la necesidad de considerar otros factores.
La clave, señaló Grob-Zakhary, sería indagar en las características distintivas entre los protocolos de los países que aumentaron los casos luego de la apertura de las escuelas, y los que no.
Fuente: Reuters