
Tras ser diagnosticado en 1995, Timothy Ray Brown se sometió a un riesgoso trasplante de células madre con una mutación particular resistente al VIH.

Timothy Ray Brown se convirtió en un símbolo contra la enfermedad causada por el Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Falleció a causa de la recurrencia de un cáncer.
Timothy Ray Brown fue la primera persona que se curó del VIH
luego de ser trasplantado de médula ósea en el contexto de un inusual
tratamiento en Alemania. Hoy anunciaron que murió en California a causa de un cáncer
recurrente.
Brown nació en 1966 y su caso se hizo famoso como "el
paciente de Berlín" ya que se sometió en esta ciudad a un novedoso método que
le permitió curarse del virus que causa SIDA.
Había sido diagnosticado en 1995 y, a pesar de
sobrevivir a la infección, en 2006 le detectaron leucemia mieloide aguda. El año
pasado el cáncer reapareció y finalmente falleció.
Su historia ha sido estudiada alrededor del mundo en la
búsqueda de la cura para la enfermedad.
La presidenta de la Sociedad Internacional de Sida (IAS), Adeeba
Kamarulzaman, dijo: "estamos muy agradecidos a Timothy y a su médico,
Gero Huetter, por abrir la puerta a que los científicos exploren el concepto de
que la cura para el VIH es posible".
La intervención a la que se había sometido fue costosa y de alto riesgo. Consistió en el trasplante de células madre con un gen de mutación
llamado CCR5, resistente al VIH. Esta mutación está presente en muy pocas
personas en el mundo, principalmente habitantes del norte de Europa.
A nivel global hay alrededor de 37 millones de personas con VIH y la enfermedad del SIDA provocó 35 millones de fallecimientos desde la década de 1950.