
Buscan tener un control más exhaustivo de la evolución de la pandemia en la población. El objetivo es contar con 3 mil voluntarios.

La investigación la lleva a cabo personal de la Universidad Nacional del Litoral.
Investigadores santafesinos estudian anticuerpos en personas asintomáticas para descubrir si se encuentran inmunizadas.
El objetivo es reforzar el sistema de información provincial, obteniendo detalles del comportamiento clínico epidemiológico de la enfermedad para poder obtener información que colabore al control de la transmisión.
El procedimiento consiste en la extracción de aproximadamente 5 mililitros de sangre a voluntarios mayores de 18 años. "El resultado está disponible a los tres días y se envía de forma confidencial a los voluntarios. Hasta el momento, en una muestra de 400 personas, se observa que un bajo porcentaje evidencia tener resultados positivos", informó la Universidad y agregó que el equipo busca llegar a los 3 mil individuos.
Los investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), liderados por el doctor Miguel Vicco, trabajaban antes de la pandemia en un proyecto de inmunología de la enfermedad de Chagas. Cuando surgió el brote decidieron poner sus conocimientos al servicio de una mejor capacidad diagnóstica de la COVID-19.