
Aunque es una enfermedad incurable, en los últimos años se han presentado importantes avances científicos para brindarles mejor calidad de vida a los pacientes. Tal es el caso de la nueva aprobación argentina de un tratamiento prometedor para reducir la progresión del cáncer.

El mieloma múltiple afecta a un tipo de glóbulos blancos llamados células plasmáticas, producidos en la médula ósea y responsables de la defensa del cuerpo contra las infecciones.
Cada 5 de septiembre se conmemora en todo el mundo el Día del Mieloma Múltiple, el segundo tipo de cáncer de la sangre en incidencia a nivel mundial.
La enfermedad afecta a un tipo de glóbulos blancos llamados células plasmáticas, producidos en la médula ósea y responsables de la defensa del cuerpo contra las infecciones. Con la enfermedad, éstas se multiplican en exceso comprometiendo la producción de otras células sanguíneas y producen una proteína anormal, llamada monoclonal, que se acumula en la sangre y en la orina.
Si bien algunos pacientes no presentan síntomas, la mayoría son diagnosticados debido a fracturas o dolores óseos (con frecuencia en la espalda o las costillas), recuento bajo de glóbulos rojos, cansancio, niveles altos de calcio, problemas renales o infecciones.