
El 21 de agosto de 1946 el Senado daba media sanción al proyecto de ley “Derechos políticos de la mujer”. Cuatro años después, las argentinas votan por primera vez.

Las mujeres argentinas votaron por primera vez en 1951.
Hoy se cumple el 74° aniversario de los derechos políticos de las mujeres argentinas.
Tras décadas de exigencias y proyectos, el 21 de agosto de 1946 el Senado de la Nación aprueba el proyecto de ley sobre Derechos Políticos de la Mujer, dando así media sanción a lo que luego sería la Ley N° 13010 de “Derechos políticos de la mujer”.
Breve repaso histórico
- En 1907 Alicia Moreau fundó
el Comité Pro Sufragio Femenino
- En julio de 1946 la
Asociación Pro Sufragio Femenino lograba la presentación de un proyecto de ley
que contemplaba los derechos políticos de la mujer, otorgaba igualdad de género
en todos los derechos y deberes de la Constitución y las leyes.
- El 21 de agosto de
1946 se dio media sanción a la ley la Ley 13.010 de “Derechos Políticos de la
Mujer” en el Senado.
- De allí hasta
septiembre de 1947: el proyecto giró a Diputados y fue trabado en comisiones
porque chocaba con otros proyectos similares.
- 9 de septiembre
1947: tras la presión de las agrupaciones femeninas y de Eva Perón hizo que se
retiraran las otras propuestas y que se votara el proyecto tal como se lo había
aprobado en el Senado un año antes.
- 23 de septiembre de
1947 el Poder Ejecutivo promulgó la ley, que llevó el número 13.010,
estableciendo que “las mujeres argentinas
tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas
obligaciones que les acuerdan o imponen las leyes a los varones argentinos…”.
- Cuatro años
después, en las elecciones de 1951 las mujeres argentinas votaron por primera
vez.