
El humo alcanzó varias ciudades santafesinas, entrerrianas y hasta llegó a Capital Federal. Se pide extremar cuidados a quienes tengan EPOC, asma o enfermedades relacionadas y vivan en zonas cercanas a los incendios.

Sumado a las
pérdidas de fauna y flora, el humo generado por las quemas de humedales del
Paraná puede perjudicar a personas con condiciones respiratorias previas.
El neumonólogo Luis Larrateguy dijo a UNO Entre Ríos que “todo humo tiene muchas partículas tóxicas,
generalmente dañan la vía aérea, irritan los ojos, la nariz y en quien tiene
una enfermedad respiratoria crónica, como el asma o la Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica (EPOC), puede desencadenar una exacerbación aguda. Esto
significa que puede agravar el cuadro crónico en los pacientes, requiriendo el aumento
de la medicación de control o uso de medicación nueva para controlar esta
exacerbación”.
En este contexto el uso de barbijos y tapabocas colabora en disminuir la inhalación en las ciudades alcanzadas por los tóxicos como Rosario, Santa Fe, Paraná y localidades aledañas.
Incluso vecinos registraron cómo el humo alcanzó la Capital Federal,
aunque allí no representa nocividad según la S
Los profesionales aconsejan que se obstruyan rendijas de ventanas y puertas de la casa cuando el aire contaminado perjudique la respiración, y que se ventile cuando el viento lo disipe.
Según los datos de la Secretaría de Protección Civil de
Santa Fe, en lo que va del 2020 fueron arrasadas por el fuego 500 mil hectáreas
en campos de actividad ganadera.
Ayer la ministra de Seguridad,
Sabina Frederic, dijo que hay 351 focos de incendio y el
gobernador santafesino Omar Perotti aclaró que “debemos determinar el grado de
intencionalidad que hay en la quema de pastizales”.
El Área de Bienestar de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) confirmó que se atendieron más de 350 personas en la ciudad sólo en una semana a causa de los incendios. Este centro se dedica a recibir a los afectados y en casos necesarios los derivan a instituciones especializadas.
El objetivo
es desalentar la concurrencia a los efectores públicos y además brinda asistencia
jurídica para ciudadanos que recibieron daños por la contaminación ambiental.
Mientras tanto, líderes ambientalistas exigen la aprobación en el Congreso de la Nación de la Ley de Humedales.