
El 23 de abril fue asesinado Charlis Antonio Núñez, de 29 años, por herida de arma de fuego, durante una protesta vecinal por alimentos. Una de las víctimas que registra el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) para su balance de la conflictividad social en el primer semestre del año en Venezuela: Más de 4.000 protestas y en promedio unas 25 diarias, más de la mitad para exigir el
derecho a servicios tan básicos como tener luz.

Pese a las medidas restrictivas y el Estado de Alarma frente al COVID-19, los venezolanos han insistido en salir a protestar. Gráfica y datos: OVCS

Con 27% de las 4.414 protestas, la región andina lidera los índices de conflictividad. Gráfico y datos: OVCS
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) documentó 4.414 manifestaciones durante el primer semestre de 2020, esto equivale a un promedio de 25 diarias.
Los detalles se dieron a conocer en el informe "Conflictividad social en Venezuela durante el primer semestre de 2020", en el que se destacan tres puntos muy importantes:
Manifestaciones aún en pandemia
A diferencia de años anteriores, durante este período (primer semestre) las
movilizaciones se vieron afectadas por el Estado de Alarma
decretado para combatir el COVID-19, el cual además ha servido
como instrumento para la profundización del control social, las
acciones represivas y de las violaciones de derechos humanos. Aún así las protestas en este primer semestre se acercaron a los índices de 2017 y 2018.
Lideran reclamos por fallas eléctricas
79% de las 4.414 protestas registradas entre enero y junio
respondió a demandas por Derechos Económicos, Sociales
Culturales y Ambientales (DESCA). La precariedad del servicio de energía eléctrica fue el principal
motivo de las protestas en el país. Se registraron 1.014 de enero
a junio, en promedio seis diarias por esta causa.
Además, se documentaron 688 protestas en rechazo a las largas
colas, extorsiones y denuncias de abuso de poder por parte de la
Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que custodia las estaciones de
servicio en todo el territorio; y unas 511 protestas por las constantes fallas en la distribución y venta de gas doméstico, sobre todo en el interior del país.
Represión y muerte en estadísticas
Durante el primer semestre de 2020 fueron reprimidas 221 protestas
por cuerpos de seguridad del Estado y Colectivos Paramilitares,
representando el 5% de las 4.414 documentadas en este lapso. 129 personas fueron detenidas y otras 62 heridas en el marco de
protestas. Dos personas asesinadas durante protestas por derechos
sociales.
-El 23.04.20 fue asesinado Charlis Antonio Núñez (29), por herida de
arma de fuego, en Upata, estado Bolívar, durante una protesta vecinal
por alimentos. Por este caso fueron imputados funcionarios de la
Policía del municipio Piar.
-El 04.05.20 fue asesinado Rafael Hernández (21), por herida de arma
de fuego, en Mérida, estado Mérida, durante una protesta vecinal en
contra de los apagones. Testigos señalaron a civiles armados como
responsables.