
Es la primera ciudad de Argentina que incluye esta ordenanza, originalmente iniciativa de la ONG "A limpiar Ushuaia". Pero además, los instrumentos descartables son desaconsejados por médicos.

El fotógrafo Justin Hofman denominó a la foto "Surfista de aguas residuales". La imagen del caballito de mar lidiando con un hisopo descartable se hizo famosa y fue elegida para concursar por el premio Wildlife Photographer of the Year en 2017, organizado por el Museo de Historia Natural de Londres.

Un estudio publicado en la revista Nature envía un mensaje alarmante al mundo. El "progreso" explosivo de los últimos siglos y décadas ya superó el punto reversible.

En promedio, cada persona por semana produce una masa igual o mayor a su peso corporal.

Toneladas de desechos provenientes de ríos de Guatemala confluyeron en las playas de Omoa. Las biobardas no fueron suficientes en esta ocasión.

Así se vieron las playas de Omoa durante los últimos días.

Actualmente los bloques se fabrican con plásticos a base de aceites, pero la compañía planifica un futuro con menos emisiones de carbono y más reciclaje.

Actualmente el grupo empresarial LEGO utiliza 90 mil toneladas de plástico al año.

El innovador método se desarrolla en Carolina del Norte (Estados Unidos). Para 1,6 kilómetros se reutilizan 150 mil botellas.

El método utiliza materiales 100% reciclados.

La clave está en los materiales con lo que se fabrican. Además prestar atención si no se trata del famoso "greenwashing", la forma de marketing verde que pretende vender productos no amigables con el medioambiente engañando al consumidor.

Es probable que las bolsas aparentemente amigables con el medioambiente estén fabricadas con el mismo plástico de las bolsas comunes.

Hasta hace poco se sabía que el plástico está presente en el aire que se respira, los alimentos, el agua y los suelos. Pero un grupo de investigadores fue más allá y identificó micro y nanopartículas en tejidos del pulmón, hígado, bazo y riñón.

Hace décadas el mundo celebraba la invención del plástico. Pero hoy en día los científicos se preguntan sobre su impacto en la salud de las personas.

Además de las razones ecológicas para no comprarlas hay un motivo más importante relacionado a la salud.
