
Los precios del gas y la energía se han disparado en el centro de USA, mientras que los reguladores de Texas ordenaron apagones continuos debido a que una explosión en el Ártico ha congelado las turbinas eólicas. El The Wall Street Journal afirma: "Aquí está la paradoja de la agenda climática de la izquierda: cuanto menos usamos combustibles fósiles, más los necesitamos."

Plataformas petroleras se un paisaje helado cerca de la Interestatal 20 en Odessa, Texas.


No lo van a creer pero aquí había una represa....

La audiencia pública por el futuro de Costa Salguero, en la Costanera Norte, duró poco más de un mes, un hecho histórico del que se desprende un informe especial que detallamos a continuación. En el material se exponen los principales argumentos contra la privatización del predio. Un 97,3% de los participantes se opuso a la construcción de torres de lujo. La contrapropuesta es un parque público.

En detalle, los argumentos legales y ambientales que advierten sobre la privatización de Costa Salguero. Resta esperar la 2da votación en la Legislatura porteña para saber si los legisladores tomarán en cuenta lo expuesto por más de 2 mil personas que participaron en la audiencia.

ubitricity ha desarrollado un cable de carga inteligente: SmartCable. El usuario lleva el contrato de electricidad móvil, vinculado al SmartCable, junto al punto de carga. Los puntos de carga tecnológicamente ajustados casi no tienen coste de funcionamiento. Se pueden instalar prácticamente en cualquier lugar: en una pared, integradas en un poste de pie o incluso integradas en mobiliario urbano como el alumbrado público.

ubitricity ha desarrollado un cable de carga inteligente: SmartCable. El usuario lleva el contrato de electricidad móvil, vinculado al SmartCable, junto al punto de carga. Los puntos de carga tecnológicamente ajustados casi no tienen coste de funcionamiento. Se pueden instalar prácticamente en cualquier lugar: en una pared, integradas en un poste de pie o incluso integradas en mobiliario urbano como el alumbrado público.


Keystone XL fue uno de los pocos proyectos de energía y minería contra los que Joe Biden tomó una posición explícita mientras estaba en la campaña.

"Muchas refinerías operadas por la compañía petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, han sido excluidas de su divulgación de emisiones de gases de efecto invernadero", denunciaron Akshat Rathi, Mateo Martín y Anthony Di Paola en Bloomberg Green. Según ellos, el gigante petrolero saudita comprende la huella de carbono hasta en un 50%.

La planta química de Sadara, en Arabia Saudita, una empresa conjunta entre Aramco y Dow, es excepcional por informar voluntariamente emisiones de 6,3 millones de toneladas en 2019.

Además de girasoles, crece la discordia en Chacarita contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que "amenaza" con desalojar una huerta comunitaria. Lo denunció la organización ecologista El Reciclador, que tiene otras 13 huertas en CABA. Según el grupo, los vecinos han manifestado su apoyo y se mantienen "alerta" ante un eventual "desalojo".

La huerta tiene casi un año en Chacarita y según la organización ecologista El Reciclador, la Administración de Horacio Rodríguez Larreta "amenaza" con desalojar las macetas. Se declararon en alerta. ¿Cómo justifican la huerta? Más detalles. Foto: FB El Reciclador


El glaciar que antes medía lo mismo que 300 canchas de fútbol, ahora tiene más rocas desnudas que nieve. Científicos aseguran que el deshielo ha avanzado en un 99% en el último glaciar de Venezuela. Acá la muestra: Fotografía del 12 de noviembre de 2019 que muestra una vista del Glaciar Humboldt parcialmente cubierto de nieve, en el Parque Nacional Sierra Nevada de Mérida,, en la Cordillera de los Andes en Venezuela. Foto; José Manuel Romero / AFP

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó que se multen a quienes tiren colillas de cigarrillos en la vía pública. La sanción monetaria alcanza los $15.000. Pero, ahora la pregunta ¿Cómo determinarán quiénes son los responsables de lanzar las colillas? Causa curiosidad.

La multa asciende a $15.000 para quienes tiren colillas de cigarrillos en las calles porteñas, pero ese no es todo el castigo... de todos modos, surge la duda de la logística para descubrir quién fue el infractor.

Por ley, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires deberá pagar una deuda ambiental. Hay déficit de árboles, así que deberá plantar unos 100.000 al año, según una norma aprobada por la Legislatura porteña, de manera casi unánime. Las comunas 3, 14, 9 y 10 son las más necesitadas de reforestación. Todos los detalles.

Por Ley, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires deberá plantar árboles y alcanzar un 35% de cobertura arbórea del espacio aéreo. En ese contexto, hay unas 20.132 planteras vacías y otras 9.027 que están sub ocupadas. ¿En qué zonas se necesitan más árboles? Más detalles. Foto: GCBA

Es un tema que tiene mucha tela por cortar. En este momento se lleva adelante la cuarta jornada de la audiencia pública por el futuro de la Costanera. Mientras tanto, el Gobierno de la Ciudad estudia hacer modificaciones al proyecto inmobiliario, tras el demoledor informe de la ANAC acerca de que el proyecto que "atenta contra la seguridad aeronáutica, por factores de ruido y riesgo de accidentesaéreos". Así va la pelea.

La ANAC se opuso al proyecto inmobiliario del Gobierno porteño. Tras un informe fulminante, ha trascendido que la Administración de Horacio Rodríguez Larreta no descarta hacer modificaciones al proyecto que atenta contra la "seguridad aeronáutica". ¿Por qué? Te lo contamos. Foto: ODC


"Para nosotros es peligroso para la seguridad aérea la construcción del complejo habitacional en Costa Salguero", remarcó la titular de la ANAC. No descarta llevar el caso a la Justicia si el GCBA no toma en cuenta el dictamen. Hoy sigue el debate en la Legislatura porteña. Foto: ODC


Camelina, el nuevo combustible.

Son tantos los inscriptos para participar en la audiencia pública por el futuro de la Costanera, que no bastara un día, tampoco dos, sino 29 jornadas en la Legislatura porteña. Más de 7.000 personas se registraron y para escuchar la opinión de todos no alcanzará el 2020. Se estima que la discusión sea hasta el 27 de enero de 2021. Está en juego la privatización, o no, de la Costanera. Hoy inicia la audiencia.

La audiencia no sólo se extenderá hasta el próximo año, sino que también dejará sin vacaciones a los de la Legislatura porteña. Y es que el número de inscriptos para debatir no es menor: 7.044 registrados por el futuro de la Costanera. Foto: ODC

Hay récord de participación en la audiencia pública que se llevará adelante el próximo viernes 27/11, de hecho, ya se considera que por el número de participantes, el proceso durará varios días en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. En discusión: construir un barrio náutico privado o un parque público. El futuro de la Costanera está en juego.

Ni Horacio Rodríguez Larreta se lo esperaba. Son tantos los inscriptos, que la audiencia podría durar varios días. En debate está la construcción de edificios o de un parque público. Foto: ODC