
Las grandes compañías suelen contratar hackers para que revelen todas las susceptibilidades que pueden llegar a tener sus sistemas web. Katie Paxton-Fear, una hacker “ética”, realizó recientemente uno de estos trabajos y reveló a qué cosas debería prestarle atención un usuario para evitar ser hackeado.

Tips (por una hacker) para no ser hackeado

Terrible que los hackers ataquen estructuras hospitalarias especulando que con la pandemia, es más fácil obtener un rescate monetario de parte del Gobierno o de quien administre el nosocomio. Sin embargo es lo que está sucediendo en Francia. En tanto, crece el rechazo a las nuevas medidas de confinamiento que dispuso el Gobierno galo.

Frente del hospital de Dax (Landas): Una situación muy compleja provocaron los hackers.


Te dejamos lo que debes saber sobre el nuevo ciberataque vía WhatsApp que puede robar tu cuenta de esta app, infectarte el teléfono e incluso robar datos bancarios del usuario.

Cozy Bear (también conocido por APT29, Office Monkeys, CozyCar, The Dukes, y CozyDuke), es un grupo de hackers rusos que se cree asociado con la inteligencia rusa, en especial con el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) y/o con el Servicio Federal de Seguridad (FSB), de acuerdo a FireEye. Wikipedia afirma que APT29 suele usar técnicas de phishing dirigido a la víctima, con un enlace en el correo. Sus ámbitos preferidos de ataque son además del ámbito militar, sectores como el farmacéutico, el financiero, el tecnológico, las ONG e incluso en organizaciones delincuenciales.

"Es la primera vez que vimos a los rusos volverse mucho más agresivos, y en lugar de simplemente desvanecerse como fantasmas cuando fueron detectados, en realidad forzaron el acceso a las redes", dijo Michael Daniel, quien era el coordinador de ciberseguridad de la Casa Blanca, y a luchado contra diferentes organismos de inteligencia rusos.


Zoom Video Communications Inc. está analizando su manejo de eventos públicos políticamente sensibles después de críticas recientes, explicó Aaron Tilley en The Wall Street Journal.

McDonald's Corp. quiere recuperar la indemnización por despido que le pagó rechazó a su ex CEO, Steve Easterbrook, y acaba de desestimar el pedido de Easterbrook de rechazar una demanda. El asunto es muy interesante y todavía no cuenta con definición judicial.

Steve Easterbrook (abajo a la derecha). Ella se llama Denise Paleothodoros, y él aclaró que era consensuado.

Luego del The Wall Street Journal días atrás, ahora es la revista Wired la que advierte acerca del temor a que hackers ataquen la red de generación / transporte / distribución de energía eléctrica estadounidense. Es evidente que el tema está en debate. Un antecedente remoto se remonta a 2016, cuando la botnet Mirai -un ejército de zombies digitales- causó estragos en la infraestructura de Internet. Ahora, los investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia están pensando que las botnets podrían interrumpir los mercados de electricidad.

Un dibujo que satiriza lo que serían los zombies digitales en la era de la adicción al teléfono celular.


Directorio Principal del Alto Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, inteligencia militar de cuyas siglas deriva la denominación corriente GRU.

Twitter Inc. informó un segundo trimestre consecutivo de crecimiento récord de usuarios a medida que las personas se unieron al servicio de noticias y entretenimiento durante el brote mundial de coronavirus, pero su negocio de publicidad se vio afectado en medio de una retracción de marketing global a medida que las empresas retrocedieron en el gasto.

130 cuentas de Twitter fueron hackeadas.


La promesa era que la tecnología digital llevaría hacia una sociedad más segura pero resulta que no hay base de datos inviolable, aparentemente.

Los hackers de Twitter que comprometieron más de una docena de cuentas de celebridades parece que dirigieron su botín a una dirección que anteriormente había enviado dinero a BitPay y Coinbase. Hay un intenso rastreo del dinero obtenido para intentar llegar hasta la identidad de los delincuentes informáticos.

Los atacantes supuestamente intentaron retirar fondos de clientes directamente, pero los intentos no tuvieron éxito, dice BlockFi.

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, ha rechazado este 16/07 acusaciones británicas de que unos grupos de piratas informáticos, presuntamente vinculados con Moscú, trataron de robar información sobre el desarrollo de vacunas contra el coronavirus en Reino Unido, USA y Canadá. "No disponemos de información acerca de quién podría haber 'hackeado' a las compañías farmacéuticas y centros de investigación en Reino Unido. Podemos decir solo una cosa: Rusia no tiene nada que ver con estos intentos", ha declarado. También es cierto que, si no fuese así, tampoco lo dirían.

El grupo hacker APT29 habría intentado robar una vacuna para el coronavirus, según han denunciado agencias de ciberseguridad de USA, Reino Unido y Canadá. Se trataría de un intento de no solo robar información, sino también de sabotear la respuesta en estos países frente a la enfermedad. Puede que estemos más cerca de una cura contra el coronavirus; hay al menos 10 vacunas prometedoras contra el COVID-19, y hoy mismo se ha sabido que la desarrollada por la Universidad de Oxford podría estar disponible a partir del octubre.