
Con capital nacional y europeo, ayer se celebró la finalización de la segunda fase de la obra con música y danzas típicas. La primera la había inaugurado la gestión de Evo Morales hace dos años.

Ubicada en Ancotanga (Oruro) tiene la capacidad de producir 100 megavatios.

La medida se autorizó a comienzos del año pasado e impactó directamente en las inversiones "limpias". Los empresarios planean judicializarla, en plena crisis climática mundial.

La energía eólica representa un porcentaje marginal dentro del conjunto de generación energía eléctrica de Argentina, con aproximadamente el 0,4% del total en 2015.

El país se destaca por prohibir la deforestación, generar energías limpias y planear un futuro amigable con el ambiente. Todo un ejemplo de consciencia y compromiso.

Noruega es el primer país que prohibió la deforestación.

Hace pocas semanas, Amazon anunció la ampliación de sus proyectos ligados a energías renovables. Bezos planea la compra de vehículos eléctricos para que los envíos sean "cero carbono".

Amazon planea reducir sus emisiones a cero carbono neto antes de 2040.

Cada vez es más imperiosa la transformación de los modos de producción hacia la perspectiva sustentable. La pandemia, los incendios y huracanes alrededor del mundo demuestran los efectos de un mal uso de la naturaleza. Las energías limpias llegaron para quedarse.

De acuerdo al informe publicado hoy por la International Renewable Energy Agency (IRENA) los puestos de trabajo ligados a las renovables eran de 11,5 millones en 2019, en contraste con los 11 millones que había en 2018.


Fábricas productoras de combustibles fósiles.