
El dron WJ-700 de China completa su vuelo inaugural y 'crea un nuevo patrón de combate con drones', informó la web Global Times, del Partido Comunista Chino. Es un vehículo volador no tripulado para tareas de reconocimiento de gran altitud, larga resistencia, alta velocidad WJ-700, capaz de portar misiles.

El WJ-700 es el único dron de gran altitud, alta velocidad y larga duración capaz de ejecutar misiones de ataque y reconocimiento en China, y también es un tipo raro en el mundo, dijo la academia.

Ya lo admitió John Krafcik, el ejecutivo jefe de Waymo, que al igual que Google es una filial de Alphabet Inc., pero especializada en el desarrollo de vehículos autónomos. A comienzos de 2018, Waymo pronosticaba que su flota de coches autónomos sumaría unos 62.000 vehículos para diciembre de 2018. Y no sucedió. ¿Y qué sucede con los vehículos voladores que ahora parecen resultar la próxima ilusión de la industria? Toyota quería tener un servicio de taxi aéreo para 2023 ¿llegará? Ahora se suma General Motors a la competencia. Sucede que todos conocen que la industria automotriz se encuentra en una profunda reconversión: desde las propuestas a energía eléctrica de Tesla hasta los vehículos a hidrógeno de Mercedes y VW, y la promesa de Apple Car para 2024. Por lo tanto, la búsqueda está abierta para cada compañía.

La nipona NEC Corporation ha entrado en la carrera por el sistema de transporte volador de la próxima década.


Bandera de la República Popular China, un país que, de pronto, provoca interrogantes en su post covid-19.

En septiembre, la Fuerza Aérea estadounidense exhibió sus perros robot bajando de un C-130 para buscar amenazas antes de que descendieran los soldados humanos que permanecían en el interior del aerotransporte. En tanto, el Departamento de Asuntos de Ancianos de Florida, que comenzó a distribuir 375 perros robot a personas mayores socialmente aisladas que padecen la enfermedad de Alzheimer y demencia senil, obtuvo tan buenos comentarios de los pacientes y terapeutas que ordenó un total de 1.800 para satisfacer la demanda.

Sony lanzó su nuevo robot doméstico Aibo, perro inteligente capaz de crear conexiones emocionales con los humanos, que agotó todo el stock durante la venta anticipada. Es una actualización del pionero perro-robot que Sony lanzó al mercado en 1999, pero incorpora varios sensores, una cámara en su nariz y ojos tipo led. Además de dar afecto a sus dueños, el robot es capaz de aprender nuevas palabras, gestos y ordenes y responder a través de un sistema de inteligencia artificial en la nube.