
Mercedes-Benz y Porsche analizan la creación de reservas de semiconductores para evitar cuellos de botella. La crisis de los chips ha provocado perjuicios a las empresas automotrices. La escasez paralizó la producción de cientos de miles de vehículos en todo el mundo y podría provocar cambios en la cadena de suministro "justo a tiempo" o Just in Time, utilizada durante décadas para preservar el dinero en efectivo, evitando acumular stocks.

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, Limited o TSMC es la empresa de fundición de semiconductores más grande del mundo, con la sede y sus principales operaciones localizadas en el Parque científico e industrial de Hsinchu, en Hsinchu, Taiwán.

Qualcomm, el mayor proveedor mundial de chips para teléfonos móviles, dijo hoy 5/1 que había nombrado a su presidente y director de la división de chips, Cristiano Amon, como su nuevo CEO (director ejecutivo).

Cristiano Amon es nombrado nuevo CEO de Qualcomm, la compañía de chips más grande del mundo. Lo que tenés que saber sobre él.

¿Cuál es la carrera más intensa de la tecnología en estos tiempos? La de los semiconductores, culpa de Donald Trump, que alteró todo con sus restricciones para intentar perjudicar a China. Pero Trump no es todopoderoso: por un lado, hasta perdió los comicios y no fue reelegido; por otra parte, no pudo prever el avance de MediaTek.

MediaTek deberá estar eternamente agradecida a la torpeza del 'loser' Donald Trump: Sin sus caprichos, la estadounidense Qualcomm hubiera sido casi inalcanzable.

Huawei desarrolla un plan para obtener en China los microprocesadores que precisa y eliminar en forma definitiva una dependencia de USA y de Taiwán. Huawei precisa los chips para sus teléfonos 5G que USA se niega a proveerlos porque quiere impedir que la empresa gane la carrera por la nueva generación de telecomunicaciones ya que es evidente que la tecnología de Huawei es mejor que la estadounidense, al menos en lo que respecta al universo Android. Por lo tanto, Huawei ha buscado una alianza con Shanghai IC R&D Center. (ICRD)

Shanghai IC R&D Center es el futuro proveedor de chips para Huawei.

Advanced Micro Devices acordó comprar el fabricante de chips californiano rival Xilinx en una transacción de US$ 35.000 millones. En 2020, el total las compraventa de empresas de semiconductores ya supera los US$ 100.000 millones. Es evidente que está ocurriendo una gran concentración de la industria: hay enormes desafíos por delante porque viene el 5G, Internet de las Cosas y la computación en la nube, todas demandas enormes de microprocesadores más sofisticados y potentes.

¿Por qué sucede esto? Porque los grandes fabricantes de chips necesitan más volumen de negocios para dominar el sector inalámbrico 5G y el "Internet de las cosas", así como el cambio continuo de la industria de TI hacia la computación en la nube.

Asi como no hay tecnología sin 'tierras raras' tampoco hay industria digital sin chips. China tiene 'tierras raras' pero no tiene microprocesadores. Por ahora, las 'tierras raras' no son una herramienta en la competencia, China prefiere dejarlas afuera por ahora porque es 'la última barrera'. En cuanto a los microprocesadores, va entre 5 y 10 años detrás de la industria estadounidense y taiwanesa. Si China consiguiera saltarse 1 o 2 generaciones tecnológicas podría alcanzar a sus rivales. Es probable que ahí se encuentre el eje de la disputa.

Pero Alexander Capri, investigador principal visitante de la Escuela de Negocios de la Universidad Nacional de Singapur, dijo que SMIC, por ejemplo, todavía estaba al menos 5 o 10 años por detrás de TSMC en términos de producción de microchips comerciales de alto rendimiento, y aún dependía en gran medida de las tecnologías estadounidenses.


Nvidia anunció hoy 14/9 que comprará Arm, la empresa de chips que es de SoftBank.


Durante meses, Washington ha presionado a sus socios para que corten los lazos comerciales con Huawei, alegando que permitir que la empresa china ayude a desarrollar sus redes 5G crearía graves riesgos de seguridad. Sin embargo, la narrativa ha recibido una fría respuesta de muchos estados europeos, y países como Alemania afirman que no hay evidencia que respalde las preocupaciones de Washington.

De acuerdo a Reports Monitor, analizando el impacto del covid-19 en la industria alimentaria, "la industria de los chips horneados (Frito-Lay, Kettle Foods, Greendot Health Foods, Kelloggs, Popchips, Calbee, Snacks) ha sufrido un cierto impacto, pero aún mantuvo un crecimiento relativamente optimista, en los últimos 4 años". Pero ¿para qué comprar chips en el supermercado si se pueden hacer en casa, y más saludables?

Delicioso y práctico.