
El precio de Bitcoin (BTC) aumentó sus pérdidas el 23/02, ya que la presión de venta llevó a los mercados por debajo de US$47.000 por primera vez en más de una semana. Coincidió con un retroceso en las acciones de tecnología mientras los inversores esperaban el testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el Congreso sobre la salud de la economía.

Jerome Powell, jefe de la Reserva Federal, y cuya presentación ante el Congreso es muy esperada.

Una buena y una mala para el mercado chino. Por un lado, y pese a Donald Trump, resulta que empresas estadounidenses han mantenido sus niveles de inversión en China -feroz derrota de la Casa Blanca en la realidad tangible- pero, por otra parte, empresas avaladas por el Estado chino están incumpliendo obligaciones en el mercado financiero. Esto es muy complejo para la credibilidad de una industria financiera que le importa muchísimo a China que se desarrolle para lograr autosuficiencia de capital.

El problema es que una crisis en el mercado de bonos afectaría la confianza en la economía china, que sigue recibiendo inversiones extranjeras pero en forma diferente al pasado.


El blue cotiza cayendo por octava jornada consecutiva. Te explicamos las razones que son varias.


El dólar blue se encuentra cotizando a $163, sumando una nueva jornada bajista, la octava en fila.


El mercado argentino se encuentra optimista. Mejora el riesgo país, cae el blue y hay una fuerte suba de los ADR's en conjunto con el Merval.


El dólar Blue está terminando la semana con una caída de $22, luego de la exitosa licitación de bonos del Gobierno.


Los bonos del Tesoro de USA y el oro no refugiaron a los inversores cuando Wall Street cayó esta semana.


El dólar blue muestra una quietud en la jornada de hoy 28/10, mientras que el MEP y el CCL se derrumban.


El mercado argentino muestra volatilidad a la espera de la licitación de los bonos en pesos y dólar linked.


BlackRock bajó la calificación de los bonos del Tesoro de USA hoy 26/10.


Las medidas anunciadas ayer por el Gobierno argentino apuntan a una reducción de la brecha cambiaria.


China emitió bonos en dólares y atrajo a cientos de inversionistas estadounidenses. Recaudó 6.000 millones de dólares.

Cuando Donald Trump se haya marchado habrá que investigar cuáles eran los intereses que representaba, además del Pentágono, en teoría. La reflexión viene a cuenta del éxito de la 1ra. oferta de bonos de China que inversores estadounidenses compraron con frenesí.

Quienes tienen dólares aceptan prestárselos a los que tienen renminbis, pese a Donald Trump.


La debilidad del peso argentino hace que las acciones argentinas aumenten debido a su correlación con el dólar. Los ADR's se encuentran positivos siguiendo la tendencia de Wall Street y de los mercados globales en general que se recuperan de algunas pérdidas ocasionadas por incertidumbre en el mercado.


El Merval argentino cotiza con ganancias, siguiendo la tendencia de Wall Street y mostrando la oportunidad de compra por lo baratas que se encuentran las acciones argentinas.