

De pronto, el país bimonetario puede recuperar alguna actividad de la Bolsa de Caracas.

El mercado 'negro' de dólares en Venezuela se disparó después de que el gobierno de Nicolás Maduro distribuyó más de 50.000 millones de bolívares en bonos navideños y pagos de pensiones, y los beneficiarios corrieron a cambiarlos por dólares. La moneda venezolana se ha debilitado 19% en 1 semana pasada, la mayor caída semanal desde abril, según datos de MonitorDolarVzla. La tasa oficial de cambio es 646.322 bolívares por 1 dólar. La tasa de inflación anual supera el 5.400%. Los funcionarios venezolanos evalúan avanzar en formas de dolarización del sistema bancario local a medida que el bolívar se extingue luego de 7 años de estanflación feroz.

La imagen de Google no deja espacio a la ficción: el bolívar no existe.

Creer o reventar: Zelle se está quedando con el mercado venezolano pese a Irán, Rusia y China. Zelle es un sistema de pago electrónico con sede en USA, propiedad de Early Warning Services, empresa de los bancos Bank of America, BB&T, Capital One, JPMorgan Chase, PNC Bank, U.S. Bank y Wells Fargo. La revista Bloomberg BusinessWeek cuenta cómo Zelle es un boom en la Venezuela de Nicolás Maduro.

La banca estadounidense permite que Venezuela no colapse: sin duda una curiosidad del capitalismo.