
Cuenta regresiva para la reforma monetaria en Cuba. Se afirma que el dólar estadounidense tendrá un rol más protagónico en el nuevo sistema. Cuba intenta escapar de una peligrosa inflación, quizás utilizando una experiencia propia anterior y lo que está sucediendo en Venezuela con el bimonetarismo.

Ernesto Guevara en billete de US$ 1 en reemplazo de George Washington.


De pronto, el país bimonetario puede recuperar alguna actividad de la Bolsa de Caracas.

El mercado 'negro' de dólares en Venezuela se disparó después de que el gobierno de Nicolás Maduro distribuyó más de 50.000 millones de bolívares en bonos navideños y pagos de pensiones, y los beneficiarios corrieron a cambiarlos por dólares. La moneda venezolana se ha debilitado 19% en 1 semana pasada, la mayor caída semanal desde abril, según datos de MonitorDolarVzla. La tasa oficial de cambio es 646.322 bolívares por 1 dólar. La tasa de inflación anual supera el 5.400%. Los funcionarios venezolanos evalúan avanzar en formas de dolarización del sistema bancario local a medida que el bolívar se extingue luego de 7 años de estanflación feroz.

La imagen de Google no deja espacio a la ficción: el bolívar no existe.