

Kuaishou, la aplicación de videos china que gana terreno a medida que se lo quita a TikTok.

La regulación de las tecnológicas es una idea que está ganando terreno y Alibaba no es una excepción

Jack Ma, el dueño de Alibaba, está siendo afectado por algunos frentes, debido a que también es el dueño de Ant Group que también está siendo investigada e incluso fue citada para negociar regulaciones.

Baidu de China está considerando fabricar sus propios vehículos eléctricos y ha mantenido conversaciones con fabricantes de automóviles sobre la posibilidad, dijeron tres personas con conocimiento en el asunto, el último movimiento en una carrera entre empresas de tecnología para desarrollar autos inteligentes.

La carrera por los autos inteligentes la corren los grandes de la tecnología. Entre ellos se encuentran Google, Amazon, Tencent, y ahora Baidu.


El auge de los juegos provocado en gran parte por la pandemia de Covid-19 hace aumentar significativamente la ganancias trimestrales de la empresa de videojuegos más grande del mundo por su capitalización.


Las fintech de China reciben un duro golpe. Alibaba, Tencent, Meituan y otras pierden alrededor de 260 mil millones de dólares en dos días luego de que el gobierno chino imponga nuevas regulaciones que atacan directamente al modelo de negocio de las mismas.

China redacta reglas antimonopolio para frenar el poder de las empresas tecnológicas. Es el paso siguiente al freno al Ant Group.

Sede de Alibaba.

La propuesta de DiDi de que los taxistas y conductores que completen su registro y manejen la primera semana tengan una ganancia garantizada de $40.000, generó que en 7 días, más de 9.000 conductores taxistas y conductores hayan respondido al llamado.

Felipe Contreras: “La plataforma de DiDi opera colaborativamente con taxistas desde su inicio, hace ya más de 8 años. Y es un modelo que hemos replicado en gran parte de los países donde tenemos presencia. Esa ha sido siempre nuestra visión: la tecnología es aliada de los taxistas -les permite optimizar recursos, conseguir más viajes y aumentar sus ganancias- y por ello estamos convencidos que la convivencia de distintos sistemas de movilidad es posible y positiva para los emprendedores y las ciudades”.

Shenzhen, en el sureste de China, es una moderna metrópolis que conecta a Hong Kong con el territorio continental. A Xi Jinping le fascinaría que Shenzhen reemplace a Hong Kong como centro de inversiones y desarrollos de la región, pero no es tan sencillo. Y ahí aparece un tema que pocos quieren abordar con la profundidad que merece.

Xi Jinping hablando en el 40 Aniversario de Shenzhen como Zona Económica Especial, el 13/10/2020.

3 años después de iniciar operaciones en la Argentina, la startup de pagos móviles respaldada por los inversionistas multimillonarios George Soros y Steve Cohen, inicia sus operaciones de tarjetas prepagas en México, la 2da. economía más grande de América Latina en un momento en que la pandemia de coronavirus está impulsando las transacciones en línea a nivel mundial, dijo el fundador y director ejecutivo de Ualá, Pierpaolo Barbieri.

Pierpaolo Barbieri fundó Ualá en 2017, una aplicación móvil de finanzas personales que permite realizar operaciones, que tuvo problemas en el inicio, al menos, por reclamos de usuarios. Pero, después de trabajar "en silencio y en secreto" 18 meses inicia sus operaciones en México. Él dice que no quiere competir con los bancos sino contra MercadoLibre, por MercadoPago


WeChat es utilizada por innumerables comerciantes argentinos que negocian con sus homólogos chinos. Ahora que USA prohíbe la app para occidente ¿cuáles son las alternativas? Ya hay una solución.

China reclama una recuperación todo lo vertical que se pueda para 2020 en la pospandemia, y así se convierte en el socio privilegiado de las grandes multinacionales de Occidente. En el caso de las marcas de lujo, el entendimiento es muy interesante. Aquí un ejemplo concreto, vía Burberry.

Códigos QR y la posibilidad vía WeChat de probarse la indumentaria en forma digital mientras se recorre el local, una audacia de Burberry y Tencent.

La guerra contra China recibió un imprevisto reclamo en la Casa Blanca: Procter & Gamble Co., Intel Corp., MetLife Inc., Goldman Sachs Group Inc., Morgan Stanley, United Parcel Service Inc., Merck & Co. Inc. y Cargill Inc., Apple Inc., Ford Motor Co., Walmart Inc. y Walt Disney Co. Todas estas empresas, y otras, le exigieron a Trump no restringir las operaciones de WeChat (aplicación de Tencent Holdings Ltd.) en USA.

WeChat es una aplicación multipropósito china desarrollada por Tencent que ofrece servicios de mensajería y llamada gratis, redes sociales, un sistema de pago online, entre otros servicios, desarrollada por Tencent.


WeChat es utilizada por 1.200 millones de personas en todo el mundo y es una app china.