
El uso razonable y sustentable de la energía es uno de los caminos para lograr los objetivos del Acuerdo de París. Por eso se celebra la fecha, hace más de 20 años, cada 5 de marzo.

La eficiencia energética no solo ayuda a reducir los costos energéticos, sino que es un instrumento clave para el alcance de los objetivos del Acuerdo de Paris y sus metas sustentables.

El país se destaca por prohibir la deforestación, generar energías limpias y planear un futuro amigable con el ambiente. Todo un ejemplo de consciencia y compromiso.

Noruega es el primer país que prohibió la deforestación.

Investigadores de Singapur crearon un nuevo método para reducir el uso de combustibles fósiles no renovables y demostrar que se puede optar por procesos más sustentables.

A nivel global se desechan ocho millones de toneladas de caparazones de crustáceos al año.

La construcción de estos establecimientos está fundada en el método del arquitecto ambientalista Michael Reynolds. En América Latina hay dos, uno en Argentina y otro Uruguay.

La segunda escuela pública sustentable de América Latina, en Mar Chiquita.

La clave está en los materiales con lo que se fabrican. Además prestar atención si no se trata del famoso "greenwashing", la forma de marketing verde que pretende vender productos no amigables con el medioambiente engañando al consumidor.

Es probable que las bolsas aparentemente amigables con el medioambiente estén fabricadas con el mismo plástico de las bolsas comunes.

La idea inicial de los inventores fue crear una bebida energizante, natural y sustentable. Pero en los últimos meses también vieron que podría aportar una solución al problema de la prevención de contagios de coronavirus.

El objetivo del producto es alcanzar el mercado global de bebidas energizantes y llevar el mate a todo el mundo.