

En el ChiNext rechazan una nueva OPI. Se trata del competidor de Ant en la ciudad de Shenzhen, Jiangsu Netin Technologies.


Ant Group se prepara. En pocos días comenzará a cotizar doble, en el Star Market de Shanghai y en el Hang Seng de Hong Kong. Será la OPI más grande de la historia.

Las acciones de Corea del Sur cerraron al alza hoy 8/10, extendiendo las ganancias a una séptima sesión por renovadas esperanzas de algunos gastos de estímulo de Estados Unidos. El won registró su cierre más alto en más de 17 meses. En el Nikkei, la bolsa japonesa, también hubo ganancias, volviendo a los niveles de febrero de este año y mostrando que en el 2020 hubo 134 días positivos contra 84 negativos.

Un hombre con una máscara facial se encuentra cerca de una pantalla que muestra el Índice de Precios de Acciones Compuesto de Corea (KOSPI) en la Bolsa de Corea del Sur en Seúl, el jueves 8 de octubre de 2020.

El gobierno de Japón mejoró su evaluación de la economía hoy 7/10 por primera vez desde mayo de 2019 después de que un indicador clave mejorara para agosto, lo que apunta a una recuperación gradual del impacto de la pandemia de coronavirus.

Un hombre camina bajo una pantalla que muestra el KOSPI, índice compuesto de precios de acciones de Seúl, la Bolsa de Corea del Sur, el miércoles 7 de octubre de 2020.

Las acciones japonesas se recuperaron hoy 5/9, lideradas por la compra de firmas de valor, incluidas compañías ferroviarias, luego de que los médicos dijeron que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se estaba recuperando bien, solo unos días después de que sus resultados de Covid-19 desataran una alarma generalizada.

Una mujer pasa junto a la pizarra electrónica de un banco que muestra el índice de acciones de Hong Kong en la Bolsa de Valores de Hong Kong el lunes 5 de octubre de 2020.Las acciones asiáticas subieron el lunes, impulsadas por los recientes informes positivos sobre la salud del presidente Donald Trump después de que dio positivo en la coronavirus.


Un hombre se para frente a una bolsa de valores electrónica en blanco que supuestamente muestra el índice Nikkei 225 de Japón en una firma de valores en Tokio el jueves 1 de octubre de 2020. La negociación en la Bolsa de Valores de Tokio se suspendió hoy debido a un problema en el sistema de retransmisión del mercado. La mayoría de los demás mercados asiáticos estaban cerrados por feriados nacionales.


Los mercados bursátiles chinos presentan en septiembre la peor caída desde mayo del 2019 luego de tensiones con USA y fluctuaciones lógicas por el miedo a rebrotes de Covid-19, etc.

Nuevas expectativas sobre la economía interna de China y un plan quinquenal que se estaría evaluando en Beijing hicieron subir las acciones chinas hoy 29/9, con la excepción del Star Market -el índice tecnológico que replica al Nasdaq- que cae levemente.

Un comerciante de divisas observa a los monitores en la sala de negociación de divisas de la sede del KEB Hana Bank en Seúl, Corea del Sur, el martes 29 de septiembre de 2020. Las acciones asiáticas se mixearon hoy 29/9 luego de que Wall Street recuperó algunas de las pérdidas de este mes mientras los inversores miraban hacia el futuro el debate entre el presidente Donald Trump y su rival en las elecciones de noviembre, el exvicepresidente Joe Biden.

Mirando la suba de ayer 24/9 de Wall Street a pesar de todas las malas previsiones y en actualidad, las bolsas asiáticas se mantienen sin muchos cambios, con los inversores incluso confusos esperando por algún impulsor de las acciones.

Una mujer mira las pantallas que muestran el índice Nikkei 225 de Japón en una firma de valores en Tokio el viernes 25 de septiembre de 2020.


La economía de China parece haber frenado la recuperación vista estos últimos meses. Esto hizo que las bolsas del país asiático y del resto de los países de dicho continente se derrumben hoy 24/9.

Las acciones chinas cierran con caídas luego de que las empresas de trasporte y de materiales hayan estad perjudicadas con malas previsiones por un aumento global en los casos del Covid-19 que amenazan con nuevos confinamientos que podrían perjudicar aún más a la economía de los países.

Un hombre con una mascarilla pasa junto a la placa electrónica de un banco que muestra el índice de acciones de Hong Kong en la Bolsa de Valores de Hong Kong el martes 22 de septiembre de 2020. Las acciones de las principales bolsas asiáticas cerraron bajistas luego de temores por nuevos casos que amenazan con nuevos confinamientos.

Las acciones chinas pegaron un salto hoy 18/9 luego de que la esperanza de nuevas medidas de estímulo para impulsar la economía de China haya ayudado a mejorar las previsiones. Además un yuan fuerte ayudó a lograr entrada extranjera en el mercado.

Los hombres caminan frente a las pantallas que muestran el índice Nikkei 225 de Japón en una firma de valores en Tokio hoy 18/9. Las bolsas asiáticas aumentaron en la jornada de hoy a pesar de que la atención de algunos inversores se dirigió nuevamente a las incertidumbres en las economías globales, como se refleja en la caída de Wall Street.

El sector empresarial y de consumo en China fue el mayor perdedor en la jornada de hoy 17/9 mientras que un debilitamiento en la cría de cerdos hizo que las acciones agrícolas sufran una caída en conjunto con las antes mencionadas. Hay más...

Los operadores de divisas trabajan en la sala de operaciones de cambio de la sede del KEB Hana Bank en Seúl, Corea del Sur, el jueves 17 de septiembre de 2020. Los mercados bursátiles en Asia cayeron hoy 17/9 luego de que ayer la Fed haya anunciado que sus tasas de interés se iban a mantener cercanas a cero hasta 2023 pero sin anunciar nuevos estímulos.

Las bolsas chinas rompieron un rally de tres jornadas consecutivas con subas y cerraron hoy 16/9 con bajas debido a que los inversores están expectantes a las decisiones de la Fed y además hubo una lógica toma de ganancias. Hay más.

Un operador de divisas se encuentra cerca de una pantalla que muestra el Índice de Precios de Acciones Compuesto de Corea (KOSPI) en la sala de operaciones de cambio de divisas en Seúl, Corea del Sur, el miércoles 16 de septiembre de 2020.


Una mujer pasa frente a la pizarra electrónica de un banco que muestra el índice de acciones de Hong Kong en la Bolsa de Valores de Hong Kong el lunes 14 de septiembre de 2020.