
Las imágenes son del Río Salado a la Altura de Santo Tomé, en la provincia de Santa Fe. Las causas están relacionadas a la bajante del río, al aumento de la temperatura y a los residuos que se tiran al agua. No se descarta la presencia de agrotóxicos.

Son sábalos, dorados, carpas y otras especies las víctimas en esta ocasión.

En islas entrerrianas y en territorio santafesino el fuego sigue consumiendo vegetación, en zonas que se inundan fácilmente.

Postales del territorio arrasado al norte de la provincia de Santa Fe. (Compilación de Aire de Santa Fe)

Sumado a los daños irreversibles en la fauna y la flora, se advierte que el humo presente en el aire empeora la situación de enfermos con COVID con síntomas respiratorios.

Casi 200 mil hectáreas fueron consumidas por los incendios de los últimos meses en el Delta del Paraná.

Las márgenes del Río Paraná en la provincia de Santa Fe recibieron el alivio de la lluvia. Las imágenes de la NASA vuelven a aparecen sin puntos rojos.

Alivio en las márgenes del Paraná.

Luego de la multiplicación de denuncias contra los municipios y autoridades, llegaron el gobernador de Santa Fe y el Ministro de Ambiente con un plan. La idea es alertar y prevenir focos ígneos desde Faros de Conservación.

Los incendios intencionales en las islas del Paraná y en Santa Fe superan las 90 mil hectáreas. Varias viviendas de la zona corren riesgo de ser alcanzadas por el fuego.


La Corte Suprema de Justicia de la Nación afirmó la necesidad de prevenir y evitar que el daño ambiental colectivo continúe o se agrave la degradación del ambiente en la región del Delta del Paraná.

Mientras el fuego persiste, la provincia exige a través de la Fiscalía de Estado una solución definitiva en el menor tiempo posible.

Incendio Delta del Paraná

El humo alcanzó varias ciudades santafesinas, entrerrianas y hasta llegó a Capital Federal. Se pide extremar cuidados a quienes tengan EPOC, asma o enfermedades relacionadas y vivan en zonas cercanas a los incendios.
