
Las acciones de Tesla se derrumbaron un 4,5% en las operaciones previas a la comercialización de hoy 21/12, debido a que el fabricante de vehículos eléctricos marca su debut comercial en el índice S&P 500.

El pre-market de Tesla en el S&p 500 muestra una fuerte caída del 4,5%. ¿Por qué? Veamos.


Las acciones de Tesla, con sede en California, han aumentado casi un 700% en lo que va del año, lo que sitúa su valor en el mercado de valores en más de 600.000 millones de dólares y la convierte en la sexta empresa estadounidense más valiosa que cotiza en bolsa. Muchos inversores la consideran tremendamente sobrevalorada.

Los orígenes del S&P 500 se remontan a 1923 cuando la empresa Standard & Poor's introdujo un índice que cubría 233 compañías. El índice, tal como se lo conoce hoy en día, fue formulado en 1957 al extenderse a las 500 compañías más grandes de USA.

En 2017 Elon Musk se propuso un logro difícilmente factible: que cuando llegara 2020 habría logrado fabricar 1 millón de vehículos eléctricos. Y lo anunció en marzo 2020.

Cole Garner, comerciante de Bitcoin, afirma que la criptomoneda será la mejor en la historia. Sin embargo hay más por lo que ser optimista. Principalmente el hecho de que el Bitcoin deje de seguir el comportamiento de los macro activos será lo que marcará el gran paso de la moneda digital.

El Bitcoin apunta a mucho. Ahora, Cole Garner explicó porqué podemos ver a la criptomoneda más alla de los US$ 12.000.

Tesla anunció hoy 19/10 que comenzará a exportar sus autos Model 3 fabricados en China al mercado europeo, a más de diez países de la eurozona. Esto lo une a un número creciente de fabricantes de automóviles que buscan en China la producción y la utilizan como centro de exportación de vehículos eléctricos.

El Tesla Model 3 será enviado a Europa desde China. Tesla anunció hoy que ingresará al mercado europeo desde el país asiático. Hay más fotos.


La situación de hoy 6/10 en Wall Street deja en claro muchas cosas por más que el mercado se encuentre mixto. Negociaciones, discursos, el Nasdaq que cae por las tecnológicas, la información filtrada del Comité antimonopolio, etcétera.

El optimismo en Wall Street aparece con granos de arena en una playa de Mar del Plata. Y la caída de Tesla no es precisamente la excepción. Algunos inversores y operadores de bolsa ya afirman que la baja de hoy 23/9 de Tesla de casi un 9% es exagerada y que es una gran oportunidad de compra. Incluso es una oportunidad de compra en los Cedears que son las acciones de las empresas más importantes de Wall Street que cotizan en el mercado argentino.

Operadores afirman que la caída de Tesla es exagerada y que es una gran oportunidad de compra. Aseguran que la presentación del 'Battery Day' no fue tan mala como la reacción a partir de esta.

Elon Musk, el CEO de Tesla, afirmó hoy 22/9 que la empresa tiene serias dificultades para aumentar su producción debido a la dependencia de la compañía con respecto a piezas en sus automóviles de aluminio que, a su vez, tienen una dificultad de fabricación.

El nuevo Modelo Y de Tesla rompería el mercado. Este nuevo automóvil quiebra los estereotipos de construcción que vienen desde hace años debido a que Elon Musk busca reemplazar setenta piezas con tan solo una gigante de aluminio. Expertos dicen que es muy difícil lograr eso debido a que el calor deforma las piezas más grandes.


Wall Street abre con fuertes pérdidas luego de malas previsiones por la vacuna de Oxford, posibles nuevos confinamientos en Europa y una continua pérdida en las empresas hoteleras, aéreas y de cruceros.

Los inversores de Tesla perdieron confianza luego de que la compañía recibiera la negativa en la inclusión del S&P 500, pero la entrada de la empresa de Elon Musk aún podría ocurrir en cualquier momento y una fusión de otros en el índice de referencia podría ayudar.

Tesla tiene ganas de entrar al S&P 500 y luego de la negativa por parte del índice los inversores se decepcionaron. Ahora aparee una nueva oportunidad a partir de algunas fusiones en el índice que dejarían lugar para la compañía de Elon Musk

Pandemia y sus consecuencias económicas, tensión entre USA y China con falta de acuerdo en Washington DC, vacuna que está cerca pero aún no llegó... pero Wall Street parece imparable. Obvio que es una burbuja. Obvio que hay liquidez. Obvio que no refleja lo que ocurre en la economía. Pero el S&P 500 superó los máximos históricos de febrero y llegó a los 3.389 puntos. El Nasdaq 100 ha marcado otro máximo en los 11.399,03 puntos.

El índice Standard and Poor's 500 es integrado por algunas cotizaciones esenciales en días de pandemia.


Los inversores esperan nuevos desarrollos sobre el paquete de estímulo y las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Wall Street descuenta el dato de las ventas al por menor y cae levemente, mirando también de reojo algunos otros datos que no son muy estimulantes que digamos. En principio tenemos los datos sobre las ventas minoristas que quedaron peor de lo esperado, sin embargo el PBI se mantiene y al fin de cuentas, eso es lo que vale. Hay mucho más...

En esta fotografía de archivo del 16 de junio de 2020, se muestra un letrero de un edificio de Wall Street en Nueva York.


Tesla y Apple dividieron sus acciones para aumentar la participación minorista.

Los futuros del S&P500 alcanzaron un máximo histórico hoy 11/8 impulsado por las FAANG -Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google-. Lo venimos diciendo, el hecho de que tan pocas empresas impulsen Wall Street a sus máximos históricos es una mala señal para el mercado. Compañías como Microsoft, Berkshire, JPMorgan, Exxon, Johnson & Johnson y Bank of America son algunas de las que también componen el elenco de entidades del famoso S&P500. Veamos algunos detalles.

Wall Street abre con el Nasdaq cayendo mientras el S&P500 y el Dow aumentan.