
Este jueves 04/03 hay paro de repartidores de Rappi y PedidosYa. "Los trabajadores salimos a luchar por un 100% de aumento", informaron desde la Agrupación de Trabajadores de Reparto. Habrá cortes de calles y avenidas en todo el país. Además, recién se conoció que le pusieron freno a las comisiones que PedidosYa le cobra a pizzerías y heladerías.

Además del paro nacional, los repartidores de PedidosYa y Rappi manifestarán en el Obelisco y puente Pueyrredón.

El desarrollo de la startup biotecnológica no estaba enfocado en la COVID-19 originalmente, sino en medir la función renal de pacientes con patologías asociadas. Ahora esperan las validaciones para producir y exportar el producto en los próximos meses.

La tecnología puede utilizarse para diversos fines. Por la pandemia, los creadores lograron que detecte la aparición de 'tormenta de citoquinas', una de las principales causas de muerte en pacintes con COVID-19.


Pablo Hasél: "No me digas que es Friki hablar de política, Chica, de esta depende casi toda tu vida. Vomitas sobre Cuba y no puedes pagarte la carrera, Cuando allí puede estudiar cualquiera. Y mientras torturan a un inmigrante en comisaría, No aspiro a más diamante que atracos en joyerías. A veces me retiraría pero si lo hago quien queda Que hable tan claro con un micro que llora aceras. Condenaré la lucha armada el día que una revolución global Se haga con abrazos y nada tenga que explotar. Que le jodan a la biblia, no hay paraíso sin eva, Si defiendes esto por qué no envidias los pisos patera? Más quisieras tú un presidente como Fidel castro, Cuando pa ser operado casi un año estás esperando. No entiendo porque antidisturbios llevan casco Si no tienen cerebro poco puede ser dañado."

El compuesto se administra actualmente a pacientes en tratamiento oncológico por mieloma múltiple. Los resultados preliminares mostraron su potencial contra el COVID-19 y limitados efectos adversos.

La dificultad de encontrar un fármaco para coronavirus es que los antivirales tradicionales se dirigen a enzimas que pueden mutar y generar resistencia, como el caso del remdesivir.

Día 11 del rescate de la mina de oro de Shandong: se necesitan al menos 15 días más para el trabajo de limpieza de escombros que permitan llegar hasta los trabajadores y regresarlos a la superficie. Sin embargo, ya se ha restablecido su alimentación y mejora su situación sanitaria, se informó.

Pozo 10 en proceso en la mina de oro en China. Por estos caños se espera desplazar en 15 días a cada uno de los mineros atrapados.

"Si perdemos contacto..." Hay desesperación en China por rescatar a 22 mineros atrapados bajo tierra

10 días tienen los mineros atrapados en una mina de oro en China. Son 22, pero 10 están desaparecidos. Los socorristas hacen todo por rescatarlos, el tiempo apremia, así como ocurrió en 2010 con los 33 mineros de Chile, tras el derrumbe de la mina San José. Foto: T13

La discusión divide a científicos, médicos, políticos y periodistas. El punto principal de controversia es la seguridad de la investigación y el permiso de la ANMAT. Por su parte, la investigación aguarda ser revisada por pares y publicada en una revista especializada.

El tratamiento para COVID-19 creado por la compañía biotecnológica argentina Inmunova, ya fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).


El mundo avanza hacia las videollamadas grupales pero que sean encriptadas.

La enfermedad puede causar insuficiencia renal aguda y es mortal. La carne mal cocida y la falta de higiene son las principales vías de infección.

El Síndrome Urémico Hemolítico se contrae por contacto directo con otra persona o por consumir alimentos crudos, principalmente derivados de animales.

En Perú el nombre de Guillermo Miranda se ha hecho casi tan popular como el del nuevo presidente Francisco Sagasti. Ha sido noticia en estos últimos días luego de insultar a un repartidor de comida venezolano. La municipalidad de Miraflores le impuso multa de 1.200 dólares por xenofobia. Ahora en las redes sociales denuncian que pretende irse del país, cuando estaría en vías de enfrentar a la Justicia.

El sujeto de Miraflores (y no precisamente Nicolás Maduro) fue multado por xenofobia. Se hizo viral un video donde Guillermo Miranda insulta a un repartidor de comida venezolano. Le pidió disculpas. Podría enfrentar cargos en la Justicia y ha trascendido que ahora trata de irse del país. Foto: Capture video

Investigadores del Centro Integral de Cáncer Jonsson de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) están muy cerca de crear terapias personalizadas para cánceres difíciles.

Los interferones son una sustancia natural que ayuda al sistema inmunitario del cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades como el cáncer. Lo generan los glóbulos blancos y otras células, aunque también se pueden producir en laboratorios para desarrollar tratamiento de enfermedades. Particularmente respecto al cáncer se cree que los interferones ayudan a eliminar e impedir que las células cancerosas se multipliquen.

La empresa de repartos Glovo informó a sus trabajadores que cesará sus operaciones en la Argentina porque las trasferirá a PedidosYa, con quién comparte accionista. La noticia se da a conocer en medio de otros anuncios de empresas que piensan irse del país y un día después de las restricciones lanzadas por el BCRA. En detalle lo que le dijeron a sus repartidores a través de un email.

Glovo ya le informó a los repartidores que cerrará sus operaciones en la Argentina, en las próximas semanas. Foto: A24

En una desconsolada declaración, el personal sanitario de terapia intensiva del país pidió a la sociedad "que reflexione". Además aclararon que la situación es más difícil aún porque "pese a ser profesionales altamente calificados y entrenados, ganamos sueldos increíblemente bajos".

"El personal sanitario está colapsado, los intensivistas están colapsados, el sistema de salud está al borde del colapso"

La medida se aprobó en el estado de Oxaca y un senador adelantó que presentará la iniciativa para que se aplique en todo el país.


El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires difundió un informe en su página web titulado "Los alimentos ultraprocesados y su relación con la obesidad", y explicó que "l consumo excesivo de alimentos ultraprocesados perjudica la alimentación saludable y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles."

"Es fundamental reducir los alimentos ultraprocesados en nuestra dieta y optar por cocinar y comer en casa. Esa la mejor manera de garantizar buenos nutrientes en la alimentación."