
La actualización de la lista de personas que pueden optar por vacunarse aclara que deben presentar un riesgo de exposición alto a la infección por SARS-CoV-2. La medida alcanza a todas las vacunas siempre y cuando la plataforma "no sea virus vivos y atenuados".

Estas poblaciones pueden optar vacunarse si están altamente expuestas al virus y si el riesgo no puede evitarse. Por ejemplo, personal de salud, de seguridad, docente y no docente.

A través de un convenio de transferencia tecnológica de parte de la Universidad de Oxford y AstraZeneca hacia el Serum Institute, India fabrica dosis que alcanzan hasta un 90% de eficacia.

India es conocido como la "farmacia del mundo", dado que es el mayor proveedor mundial de medicamentos y produce del 60% de todas las vacunas.

Hoy, alrededor del mediodía, llegarán las 600 mil dosis para 300 mil trabajadores sanitarios. El Operativo Nacional de Vacunación comienza el lunes que viene y será la prueba de fuego de la logística que se requerirá para las millones por venir.

El operativo deberá articular el trabajo de 116 mil integrantes de los equipos de vacunación en más de 7 mil establecimientos alrededor del país.

Sputnik V todavía no está habilitada para ser aplicada a mayores de 60 años, explicó el mandatario ruso. En efecto, los funcionarios de salud argentinos debieron cambiar el discurso.

El plan original del gobierno argentino era vacunar primero a grupos de riesgo (mayores de 60, personas con enfermedades crónicas) y personal estratégico (trabajadores de la salud, fuerzas de seguridad y docentes).

Es importante cuidar el distanciamiento para aminorar la circulación del Sars-cov-2 en el verano. Pero también es clave eliminar, en la medida de lo posible, las probabilidades de contacto con los mosquitos trasmisores de dengue.

La letalidad del dengue (proporción de personas que murieron entre todos los infectados en un periodo y área determinados) es de un 2,5%.


Hubo récord de contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, con 10.550 casos confirmados. No es bueno. Foto: Télam

Ginés González García dijo que se trata de 12 millones de vacunas antigripales y 600.000 dosis de la vacuna triple.



Las cifras no dejan de ser preocupantes, exactamente ya sumamos 305.966 casos positivos en la Argentina. mientras el Gobierno avanza en su plan pospandemia. Foto: Télam

Anoche se dio la noticia del acuerdo entre la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca que establece que Argentina estará encargada de una parte de la producción.


Ayer se notificaron 7.663 nuevos casos positivos y el Ministerio de Salud pone énfasis en la salud física y emocional de quienes tienen más de 60 años.


La cantidad de fallecidos por coronavirus en el país sobrepasó la barrera de los 5.000. Mientras, se alcanzaba otro récord oscuro: 241 muertos en las últimas 24 horas. Las trágicas cifras se registran en plena semana de definiciones. Hoy se reúnen Kicillof y Larreta para delinear cómo será la cuarentena a partir del lunes 17 de agosto.

Ayer se registró la cifra diaria más alta de muertos por coronavirus: 241. Récord en el país. Foto: Télam

El nuevo criterio no significará una restricción en la cantidad de testeos según el Ministerio de Salud. Ayer se realizaron 18.020 muestras y hubo 40 muertes.



Crece la preocupación y los números de contagios y fallecidos. Y en Casa Rosada empieza el debate sobre lo que vendrá. Foto: NA

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires superó los 50.000 contagios por coronavirus, mientras avanza con las reaperturas. Según el ministro de Salud porteño: "Cada día que pasa tenemos más casos y eso tensa un poco más el sistema de salud". También defendió las cifras oficiales de camas de terapia intensiva ocupadas. Veamos.

Con 16 nuevos fallecimientos por coronavirus, la Argentina superó la barrera de las 2.500 víctimas fatales, de esta manera el total de muertos es de 2.506 desde que comenzó la pandemia, informó el Ministerio de Salud de la Nación. En cuanto a los contagiados, ayer se alcanzó la cifra más alta en un día con 5.344 confirmados, 92,2% en el AMBA, de tal forma que asciende a 136.118 los casos positivos en el país.