
El Gobierno indicó que se “identificaron algunos faltantes en góndolas de productos de consumo masivo” durante las fiscalizaciones. Por ello, imputaron a unas 12 empresas importantes en la Argentina. "Se les requiere que restablezcan los niveles de stock registrados a noviembre 2020", precisaron desde la Secretaría de Comercio Interior.

El Gobierno culpó a grandes empresas de generar desabastecimiento en la Argentina. Tendrán que dar explicación por los faltantes en las góndolas. En detalle, las 12 empresas que fueron imputadas. Foto: NA

CVS y Walgreens son las dos principales cadenas de farmacias del país y las primeras en iniciar la colocación de dosis fuera de hospitales y centros sanitarios. En algunos estados no se habilitaron farmacias pero sí supermercados como Walmart y Sams Club.

Hasta ayer se habían distribuido alrededor de 63 millones de dosis en Estoados Unidos y ya se aplicaron más de 43 millones.


Qualcomm y General Motors informaron que la empresa de chips fabricará unos especiales para sus autos.


Beyond Meat es una empresa que hace carne de origen vegetal y ya ha propuesto sus productos a McDonald's y otras cadenas de comida rápida. Ahora se asocia con PepsiCo para hacer snacks de origen vegetal.


Microsoft informará ganancias hoy 26/1 y su sector Xbox ya amaga con un crecimiento superlativo.


Xi Jinping dando un discurso. El presidente de China pidió por el multilateralismo y por las relaciones comerciales que lleven a cabo un 'ganar-ganar'.

Algo no le gusta a los inquilinos, Si bien, se supo que el Gobierno Nacional evalúa extender el decreto que congela el precio de alquileres, prorroga contratos y prohíbe desalojos, no sería por el plazo que reclama el sector. Según la Federación de Inquilinos Nacional la prórroga sería hasta el 28 de febrero, lo que significa que el Gobierno está preparando el terreno para ponerle fin al congelamiento en un mes. También en detalle, el destino de los Créditos UVA.

Hay disconformidad entre los inquilinos. La prórroga del DNU sería hasta el 28 de febrero y no hasta marzo como proponía el sector. Ahora evalúan llevar su reclamo a Plaza de Mayo. El decreto establece el congelamiento de precios de alquileres, suspensión de desalojos y prórroga de contratos. ¿Se viene el final en marzo? ¿Qué se dice de los Créditos UVA? Detalles. Foto: Télam

Se han identificado páginas en internet y números telefónicos que ofrecen dosis contra la COVID-19 en Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia. Pero se advierte a la comunidad el potencial peligro para la salud que implica adquirir sustancias desconocidas.

En España se detectaron ventas fraudulentas de vacunas en la dark web.


Lo más importante de este nuevo récord en el precio del BTC es que los 40.000 dólares no son un techo.

Una buena corrección es cada vez más probable, dice el analista Michaël van de Poppe, ya que los vendedores cavan por debajo de los 40.000 dólares.

El Bitcoin salta y se acerca a los US$ 40.000 con un súper impulso que genera un súper rally.

Alibaba de China planea recaudar al menos 5.000 millones de dólares a través de la venta de un bono denominado en dólares estadounidenses en enero, dijeron cuatro personas con conocimiento del asunto, en medio del escrutinio regulatorio del imperio del cofundador Jack Ma.

Alibaba busca, a partir de un bono denominado en dólares, recaudar alrededor de US$ 5.000 millones.

La Bolsa de Valores de Nueva York descarta el plan para eliminar de la lista las tres acciones de telecomunicaciones de China en un giro inesperado que desconcierta a los inversores.

El NYSE finalmente se retracta y no elimina a las tres compañías chinas de telecomunicaciones que había dicho ayer 4/1 que iba a eliminar.

Los estrategas del fondo de inversion estadounidense creen que la criptomoneda tiene la posibilidad de alcanzar los US$ 146.000 en los próximos años si puede evolucionar hasta convertirse en una alternativa convincente al oro.

JPMorgan afirmó hoy 5/1 que el Bitcoin podría valer tranquilamente US$ 146 mil dólares si la criptomoneda se presenta como una alternativa fuerte y fija al oro.

Más de 200 empleados de Google en Estados Unidos han formado un sindicato de trabajadores, escribieron los líderes electos del sindicato en un artículo de opinión del New York Times hoy 4/1.

Los trabajadores de Google formaron un sindicato propio. El detalle acá.


Fiat y Peugeot tiene el visto bueno por parte de los accionistas de la empresa francesa, dando un gran paso para la fusión de las compañías.