
Una investigación periodística internacional acusó a la farmacéutica de operaciones abusivas y de establecer condiciones extremas para vender sus vacunas. Según el reportaje, esta sería la razón por la que Pfizer no aterrizó en Argentina.

En las negociaciones por las vacunas la compañía le pidió a los gobiernos latinoamericanos que pongan activos soberanos, como edificios de embajadas y bases militares, como garantía contra el costo de futuros casos legales, según divulgaron periodistas de investigación del 'Bureau of Investigative Journalism'.

La Organización Panamericana de la Salud informó la dotación estimada de vacunas contra la COVID-19 de COVAX que llegarán en las próximas semanas y meses a países de las Américas.

Cuatro de los 18 países del mundo que recibirán en primera instancia vacunas mediante COVAX son latinos: Bolivia, Colombia, El Salvador y Perú.

En agosto de 2018, Mery Vaca Villa escribió en "Prontuario", y el diario Página Siete, de La Paz, hizo un compacto que comenzaba así: "Se levantaba cada día simulando ser –o tal vez creyendo ser– la Primera Dama de la nación. Tomaba una copia original de uno de los diez certificados de nacimiento de Ernesto Fidel Morales Zapata que tenía entre sus pertenencias y se dirigía a alguna oficina del Estado Plurinacional de Bolivia a negociar un contrato o a presentar una oferta. Cuando tenía que reunirse con empresarios a los que prometía llegada directa al jefe de Estado, servicio por el cual cobraba miles de dólares, se dirigía a la oficina de la Unidad de Apoyo a la Gestión Social, que está asignada a la Primera Dama. Gabriela Geraldine Zapata Montaño, exnovia del presidente Evo Morales y exgerente comercial de la empresa china CAMC, se presentaba como “la madre de los hijos del Presidente”. Así, en plural, aunque oficialmente sus allegados sólo vieron a la niña que tuvo con su exesposo, Hugo Carvajal Ayaviri." Bueno, Zapata otra vez está en escena.

Evo Morales nunca pudo explicar cómo fue que Gabriela Geraldine Zapata Montaño vivió su propia bonanza económica. Entregaba dinero a uno y otro y les pedía que hagan depósitos en su cuenta bancaria para despistar a quien quisiera investigarla. Cuando estalló el escándalo en febrero de 2016, el Gobierno no tuvo otra que convertir el proceso administrativo en demanda penal.


La única lista está conformada así: -Francisco Sagasti, presidencia del Congreso (Partido Morado), -Mirtha Vásquez, primera vicepresidencia (Frente Amplio), -Luis Roel, segunda vicepresidencia (Acción Popular), -Matilde Fernandez, tercera vicepresidencia (Somos Perú).

Jaime Alberto Zabala Saldía es el nuevo jefe del Ejército boliviano, designado por el presidente Luis Arce. “Voy a tomar algunas palabras de su discurso de posesión hermano Presidente", le dijo el militar a Arce. El presidente de Bolivia, Luis Arce, relevó a los 5 miembros del alto mando militar del país, al iniciar su 2da. semana en el Gobierno, con el compromiso de garantizar el cumplimiento de los procesos democráticos por parte de las Fuerzas Armadas.

Nueva conducción de las Fuerzas Armadas bolivianas juran fidelidad al "Hermano Presidente".

La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, abrió una investigación preliminar en contra del ex presidente de facto, Manuel Merino de Lama, y de a sus exministros Ántero Flores-Aráoz y Gastón Rodríguez Limo, por los presuntos delitos de abuso de autoridad y homicidio doloso en agravio de Jordan Inti Sotelo Camargo y Jack Bryan Pintado Sánchez. En tanto, Perú sigue sin Presidente a mitad de la tarde del lunes 16/11.

Ex presidente de facto peruano, Manuel Merino de Lama, entre sus exministros Ántero Flores-Aráoz y Gastón Rodríguez Limo: rumbo a un probable procesamiento, según el diario La República, de Lima.

Los candidatos apoyados por el presidente Jair Bolsonaro naufragan en las urnas: de sus 7 candidatos a alcaldías, apenas 2 están en 2da. vuelta. Los resultados de la primera vuelta de las elecciones municipales revelan que el escenario político ha experimentado profundos cambios desde las elecciones de 2018. El clima de radicalismo, imperante hace 2 años, ha dado espacio a partidos que transitan entre los extremos de izquierda y derecha, que han lucha de brazos por los votantes. Notable derrumbe también del PT.

Bruno Reis (DEM, partido de derecha liberal, no de derecha nacionalista como Jair Bolsonaro), ganó en 1ra. vuelta en Bahía, un ejemplo de las nuevas figuras en ascenso en Brasil.

El Pleno del Congreso del Perú rechazó por mayoría elegir la lista única para la Mesa Directiva del Congreso integrada por Rocío Silva Santisteban (Frente Amplio), Francisco Sagasti (Partido Morado), Luis Roel (Acción Popular), y Yessica Apaza (Unión Por el Perú). De acuerdo al quorum asistido en la sesión plenaria, se necesitaban 60 votos para elegir la lista única de la Mesa Directiva, sin embargo, se contabilizó solo 42 votos a favor, 52 en contra y 25 abstenciones. Ante esto, José Élice, exoficial mayor del Congreso señala que los parlamentarios tendrán que reunirse y buscar una nueva lista de consenso pero que esto "ha sido muy irresponsable".

El Pleno del Congreso rechazó por mayoría elegir la lista única para la Mesa Directiva integrada por Rocío Silva Santisteban (Frente Amplio), Francisco Sagasti (Partido Morado), Luis Roel (Acción Popular), y Yessica Apaza (Unión Por el Perú).

Final: el martes 10/11, Manuel Merino asumió la presidencia de la República tras la destitución del expresidente Martín Vizcarra. Al día siguiente, nombró a Ántero Flores Aráoz como su primer ministro, y comenzaron las protestas. El sábado 14/11, 2 jóvenes fallecieron contra el presidente de facto Manuel Merino de Lama. Y todo se precipitó.

Manuel Arturo Merino de Lama, golpista en caída libre.

Ha crecido el malestar de los militares en actividad con la identificación del gobierno de Jair Bolsonaro con las Fuerzas Armadas: 9 de los 23 ministros del gobierno son uniformados. El ministro de Salud, Eduardo Pazuello, militar en actividad, fue llamado para atender una situación de emergencia y terminó siendo contratado y no tiene planes de pedir el retiro, algo que molesta a sus camaradas, considerando la cantidad fallecidos que provoca el covid-19 en Brasil. Por ese motivo, en un seminario de Defensa Nacional, el comandante del Ejército, general Edson Pujol, aclaró, y lo reiteró en el Instituto para la Reforma de las Relaciones Estado-Empresa (IREE): “No tenemos partido, nuestro partido es Brasil, independientemente de los cambios o permanencias de un determinado gobierno por un largo período. Las Fuerzas Armadas cuidan el país, la nación, son una institución estatal, permanente, no cambiamos nuestra forma de pensar, cómo realizar nuestras misiones cada cuatro años”.

Jair Bolsonaro tendrá que abrir la alcancía para los militares aunque quizás su ministro Paulo Guedes considere que es estimular el desequilibrio fiscal.

¿Es posible que una institución republicana tal como lo es el Parlamento ejecute en golpe de Estado? Es lo que está sucediendo en Perú, el país que en 5 años acumula 3 Jefes de Estado. De alguna manera, la situación se asemeja al Parlamento argentino golpista de 2001, que tuvo 5 Jefes de Estado en 1 semana. En Perú podría especularse que es como aquel 'fujimorazo' que cerró el Congreso pero al revés. En cualquier caso, el reclamo no cesa. Son tan estúpidos los golpistas que no entienden que están construyendo un líder a partir de la victimización de Martín Vizcarra. Deberían mirar el caso reciente de Bolivia, y que Merino no sea Jeanine Añez.

Manifestantes se desplazan por las vías Grau, para dirigirse a la Plaza de Armas, en Lima. La Policía Nacional acompañó la marcha. (Foto: Daniel Carbajal/El Comercio).


La marcha nacional en contra de la vacancia de Martín Vizcarra y en contra de la asunción de Manuel Merino como Presidente de la República es este jueves 12 de noviembre desde las 17:00 hora de Lima.

Hace 1 año, unidades policías se amotinaron contra el gobierno de Evo Morales, y provocaron su renuncia. Una frustración para el Movimiento Al Socialismo, que había intentado privilegiar a la institución policial porque temía al Ejército. Difícil olvidarlo cuando 12 meses después, el nuevo ministro de Gobierno, Carlos del Castillo, que integra el flamante gabinete de Luis Arce Catacora, del MAS, aseguró que respetará la institucionalidad de la Policía pero también habló de "reconstrucción". Es inevitable una reforma policial.

Policía de Bolivia, institución decisiva en la caída de Evo Morales.

3 presidentes para 1 mandato constitucional: Perú sorprende. El agrónomo Manuel Arturo Merino de Lama llega 2 décadas en la política profesional peruana, con mandatos legislativos 2001-2006, 2011-2016 y 2020-2021. Ahora pasa de presidente del Congreso a Presidente interino de la República, tras la declaratoria de vacancia (destitución) por incapacidad moral de su antecesor, Martín Vizcarra Cornejo.

Manuel Arturo Merino de Lama, legislador que se hace cargo de la Presidencia del Perú.


La destitución de Martín Vizcarra Cornejo fue respaldada por la mayoría de los integrantes de las bancadas de Acción Popular, Alianza para el Progreso (APP), Frepap, Fuerza Popular, Unión por el Perú (UPP), Podemos Perú, y Frente Amplio. Solamente, el Partido Morado votó en bloque en contra de la medida, mientras que la mayoría de Somos Perú también se opuso.