
La Agencia Internacional de Energía (AIE) publicó hoy los datos acerca de las cantidades de dióxido de carbono liberado a la atmósfera durante el año pasado. A pesar de la baja por las restricciones iniciales de la pandemia, todo volvió a la 'normalidad' muy pronto.

La pandemia de COVID-19 provocó la mayor caída anual de las emisiones globales de dióxido de carbono desde la Segunda Guerra Mundial. Pero para diciembre volvió a empeorar.

Parecía un inminente final pero no: China es el último que tiene que firmar el acuerdo TikTok-Oracle
La última barrera por pasar para que termine la novela Trump-TikTok es China. El país asiático también tiene que firmar para que la venta de TikTok a Oracle concluya informó ByteDance, mostrando que el acuerdo tiene sus complicaciones a pesar de que la administración Trump lo acepte.

El final de las negociaciones entre USA, China, TikTok y Oracle parecían estar cerca pero ahora surgió el gran inconveniente: El último que tiene que firmar el acuerdo es China y el algoritmo de TikTok está en una lista de control de exportaciones en Beijing... Hay problemas.

El Gobierno trabaja en que se reinicien los vuelos internacionales de una manera regular el 1° de Octubre y las aerolíneas ya inician campañas para captar a los turistas argentinos. Diversas empresas europeas mejoran e inventan promociones para que la demanda aumente.

Las empresas europeas ya están realizando super ofertas para captar a los turistas argentinos, previendo una reapertura en los vuelos internacionales en el país.

No sólo es Black Lives Matter, también Islam Lives Matter, es la conclusión de la decisión de la Administración Trump de incluir en su 'lista negra' oficial a la fiscal de la Corte Penal Internacional, la musulmana Fatou Bensouda. El mundo que imagina Trump es WASP (white anglosaxon protestant), y quizás algunos latinos para los quehaceres domésticos. El resto, a las galeras.

"#Luxemburgo continúa apoyando a @IntlCrimCourt, la independencia y su trabajo crucial para la justicia y la rendición de cuentas", escribió Jean Asselborn, fotografiandose con la fiscal Fatou Bensouda, todo un mensaje a Donald Trump y Mike Pompeo.

El 13 (de agosto) es un número relacionado a la mala suerte.



"La muerte del estándar del dólar dará lugar a un nuevo patrón oro" dijo Peter Schiff.


TikTok es en este momento el campo de batalla entre USA y China.

Las bolsas chinas se mezclaron hoy 4/8 luego de que la apertura de Wall Street haya sido alcista ayer, con el sector tecnológico chino impulsado por una mejora en las acciones bancarias. Entre ellos se encuentran el gran aumento de casos de Covid-19, los problemas para el testeo y la búsqueda del gobierno de USA de llevarse al Tesoro una parte de la venta de TikTok a Microsoft. El resto de las bolsas asiáticas aumentan con el Nikkei japonés creciendo un 1,7%. Las acciones del Hang Seng en Hong Kong saltaron un 2%.

Las personas que llevan máscaras faciales se colocan junto al tablero electrónico de un banco que muestra el índice de acciones de Hong Kong en la Bolsa de Valores de Hong Kong el martes 4 de agosto de 2020.

Wall Street abre mixto con pocas fluctuaciones cuando los inversores continúan dejándose llevar por el desarrollo de la vacuna contra el Covid-19 e ignoran el aumento de casos en USA que podría provocar nuevos confinamientos que golpeen nuevamente a la economía más grande del mundo. La vacuna que se encuentra en progreso suma en el descuento que pudo haberse visto hoy 20/7 igualando el mercado.

Los inversores no se deciden.

Los mercados se estabilizaron hoy 17/7. Wall Street, las bolsas europeas e incluso las bolsas chinas en conjunto con el resto de las asiáticas tuvieron muy poca fluctuación en sus cotizaciones ya que los inversores apuntan a hacer una revisión del panorama para luego actuar cuando las cartas ya estén más claras encima del tablero.

Los mercados globales se estancan esperando noticias sobre lo que viene.

La canciller alemana, Angela Merkel, planteó dudas de que los líderes de la Unión Europea, reunidos en persona por primera vez en cinco meses, pudieran acordar esta semana un fondo de recuperación histórico de 750 mil millones de euros (US$ 855 mil millones) para ayudar a sus economías a recuperarse de la pandemia.

Angela Merkel llega a un Consejo de la Unión Europea en Bruselas el 17 de julio.

La bolsa de Tokio, el Nikkei 225, cerró bajista cayendo 0,32% luego de que la expansión de la pandemia de Covid-19 en Japón haya invadido de temor a los inversores. En contraste, las bolsas chinas cerraron levemente alcistas recuperando parte de la gran caída en la jornada anterior donde la bolsa de Shanghai, la más grande de China continental, cayó 4,5% por nuevas preocupaciones y malos datos macroeconómicos.

Las bolsas chinas se recuperaron levemente hoy 17/7 luego de que en la jornada anterior hayan sufrido una caída de hasta casi un 5%.

Wall Street abre bajista por aumento de casos, malos datos macroeconómicos -como el de los beneficios por desempleo-, y golpeado por la caída de las bolsas chinas. Mientras, la eurozona, también sufre en sus bolsas reflejando el temor de los inversores a la cumbre de la UE mañana 17/7 en Bruselas para debatir y repartir los 750 mil millones de euros destinados a impulsar la economía de los países del viejo continente.

Los mercados alivian el peso del Covid-19 cuando una vacuna 'milagrosa' tranquiliza a los inversores
Wall Street abrió alcista en conjunto con las bolsas europeas que también tienen un día verde. Principalmente la noticia del avance en las vacunas contra el Covid-19 con la constante prueba en humanos hizo que los inversores mejoraran sus expectativas a mediano plazo. Esto hizo que las compañías de turismo y aeronáuticas pegaran un gran salto. Los buenos rendimientos en el segundo trimestre de algunas empresas importantes como Goldman Sachs también impulsaron hacia arriba al mercado -principalmente al sector bancario-.