
Las compañías como Facebook, Google, Apple y Amazon recopilan una gran cantidad de datos personales de usted. Estos datos son procesados y en muchos casos comercializados. Es por esto que te aparecen anuncios a tu medida cuando elegís un video en YouTube o una publicidad de finanzas en Instagram si estuviste buscando algo relacionado al mundo bursátil.

Hay un gran debate que debemos resolver. Hasta cuándo las empresas de tecnología más grandes del mundo tendrán la libertad de recopilar información nuestra y comercializarla sin ningún tipo de problema. Facebook, Google, Amazon y Apple están evaluando los escenarios posibles y algunos ya mostraron sus posiciones con respecto a este tema

La clave es no ridiculizar pero tampoco ser condescendiente. ¿Cómo? Una página de fact-checking propone 8 consejos para lograr conversar con personas que piensan distinto y llegar a buen puerto.

Consejo 1 y 2: No atacar ni ridiculizar, es importante tratar de entender por qué alguien difunde una desinformación.


Facebook es multado y se abre una investigación en Corea del Sur debido a irregularidades con respecto a información de usuarios de la red social.

La industria azucarera venía mostrando su rechazo a la ley que prioriza la salud de los consumidores por sobre el lucro. Luego de los votos en contra de las senadoras tucumanas la semana pasada, ahora es Sergio Massa el del gesto con los productores.

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, ordenó que el proyecto de ley gire por 6 comisiones, en una clara estrategia política para dilatar su aprobación.

La normativa saldará una deuda histórica con los consumidores y alineará al país con otros a la vanguardia a nivel global. La necesidad es urgente, en Argentina siete de cada diez adultos, y cuatro de cada diez niños y adolescentes, tienen sobrepeso.

El Senado le dio ayer media sanción a la ley de etiquetado frontal de alimentos con 64 votos afirmativos, 3 negativos y 0 abstenciones. Ahora se esperan las definiciones de Diputados.

La normativa saldará una deuda histórica con los consumidores y alineará al país con otros a la vanguardia a nivel global. La urgencia se da en un contexto con siete de cada diez adultos, y cuatro de cada diez niños y adolescentes, con sobrepeso.

Existen varios modelos de etiquetado de alimentos, como los centrados en nutrientes, los que se enfocan en cantidades, los sistemas de semáforos o el sistema de advertencia. En México, Chile y Uruguay usan un sistema de advertencia con sellos octogonales negros con letras blancas. Este formato es fácilmente entendible para el comprador ya que indica claramente la presencia de nutrientes críticos. Se estima que este será el modelo a aplicarse en Argentina.

En Portugal la Orden de Médicos (OMP), institución similar al Colegio Médico en Argentina, inició el expediente porque el grupo denunciado "minimiza la pandemia".

Se trata de siete profesionales autoagrupados como "Médicos por la Verdad" en Portugal.

La normativa saldará una deuda histórica con los consumidores y alineará al país con otros a la vanguardia a nivel global. Además es una urgencia dado que siete de cada diez adultos, y cuatro de cada diez niños y adolescentes, tienen sobrepeso.

Reino Unido, Francia, Bélgica y sancionaron leyes que obligan a las industrias a informar en los envases los ingredientes que contienen los productos. Chile fue el pionero en la región y en México hace pocos días comenzó a regir la ley con la misma exigencia.

Reino Unido, Francia, Bélgica y recientemente México sancionaron leyes que obligan a las industrias a informar en los envases los ingredientes que contienen los productos.

Existen varios modelos de etiquetado de alimentos, como los centrados en nutrientes, los que se enfocan en cantidades, los sistemas de semáforos o el sistema de advertencia. En Argentina buscan aplicar este último, ya que indica claramente la presencia de nutrientes críticos.

Tras la presentación de numerosos proyectos para regular el problema durante los últimos años, en el Senado se busca unificarlos para obtener pronto la norma.

Existen varios modelos de etiquetado de alimentos, como los centrados en nutrientes, los que se enfocan en cantidades, los sistemas de semáforos o el sistema de advertencia. Este último es el aplicado en México y el más amigable para el consumidor, ya que indica claramente la presencia de nutrientes críticos.

El organismo cree que la información inexacta confunde a la población y atenta contra la salud. ¿Cuáles son los puntos principales?

El desempeño de la comunidad científica mundial en la pandemia de COVID-19 no tiene precedentes. En pocos meses se logró aislar el virus en sus múltiples cepas y desarrollar varias vacunas.


China y Rusia se alían en una guerra informática contra USA.

Alerta por falsos médicos: Cuidado a quien le abres la puerta | Se trata de una nueva modalidad para delinquir en tiempos de coronavirus. ¿La excusa? realizar diagnósticos para covid-19. Hay que estar muy pendientes, pues se presentan con vestimenta especial y todo. Conoce más sobre este modo de obrar y qué hacer.

Esta nota es el enlace a lo que tenés que saber para estar bien informado hoy 27/7.