
El Tribunal Especial de las Naciones Unidas para el Líbano (STL) condenó a Salim Ayache, un miembro de Hezbollah de 57 años, a cadena perpetua por participar en el asesinato en 2005 del ex primer ministro libanés Rafik Hariri. Pero Ayache fue juzgado en ausencia: sigue prófugo y Hassan Nasrallah, secretario general de Hezbollah, se ha negado a entregarlo, junto con otros 3 acusados que fueron absueltos. "El señor Ayache participó en un acto de terrorismo que provocó una masacre", dijo el juez David Re al TSL, con sede en Leidschendam (Holanda). Su papel fue "decisivo en el éxito del ataque", añadió. “La gravedad de los delitos es tal que exigen la pena máxima. Los delitos son de tal gravedad que muy pocas circunstancias pueden considerarse atenuantes que puedan reducir la pena correspondiente”, continuó David Re. En la Argentina una pregunta: ¿Hubiese sido un procedimiento aceptable en el caso del atentado contra la AMIA?

Saad Hariri es un empresario y político libanés, desde el 22/10/ 2020 es el 1er. Ministro de Líbano, cargo que ya ocupó en otras 2 ocasiones, la última de diciembre de 2016 hasta enero de 2020 cuando dimitió por las protestas ciudadanas iniciadas en octubre de 2019. Es hijo del asesinado Rafik Hariri y la iraquí Nidal Bustani. Es líder del partido Movimiento del Futuro desde 2005. Se le considera alineado con Arabia Saudita, Francia y USA.


Zona norte de lo que alguna vez fue Damasco.

El primer ministro suplente y ministro de Defensa, Benny Gantz, envió una carta al primer ministro Benjamin Netanyahu pidiéndole que convoque al consejo que puede aprobar la construcción de nuevas viviendas en Judea y Samaria. Curiosamente, Hazbollah y Hamas terminan coincidiendo con el ministro de Defensa, Benjamían Gantz, en la necesidad de derribar, por diferentes motivos, los acuerdos de USA / Israel / Emiratos, conocidos el 13/08.

Benny Gantz quiere el apoyo de los 'colonos' aún cuando suponga apoyar sus excesos.

El presidente francés Emmanuel Macron presentó en Líbano 2 opciones, antes de regresar a París: o implementan reformas, y la ayuda internacional vital fluirá en abundancia, o las puertas a la asistencia se cerrarán de golpe, y el liderazgo político puede ser blanco de sanciones. Ahora, que elijan.

Emmanuel Macron en Beirut.

Luego de recibir a Mauricio Macri y familia, el presidente francés Emmanuel Macron regresó a Beirut, capital del Líbano, para exigir a los políticos locales que promulguen las reformas exigidas por quienes promueven prestarle dinero al país en default, como paso previo a liberar la ayuda financiera. Su presencia en Libano marca un límite a Hezbollah, tal como también intenta imponer la autoridad maronita.

Al volver a Beirut, Emmanuel Macron desafía el liderazgo libanés de Hezbollah.