
Ya lo admitió John Krafcik, el ejecutivo jefe de Waymo, que al igual que Google es una filial de Alphabet Inc., pero especializada en el desarrollo de vehículos autónomos. A comienzos de 2018, Waymo pronosticaba que su flota de coches autónomos sumaría unos 62.000 vehículos para diciembre de 2018. Y no sucedió. ¿Y qué sucede con los vehículos voladores que ahora parecen resultar la próxima ilusión de la industria? Toyota quería tener un servicio de taxi aéreo para 2023 ¿llegará? Ahora se suma General Motors a la competencia. Sucede que todos conocen que la industria automotriz se encuentra en una profunda reconversión: desde las propuestas a energía eléctrica de Tesla hasta los vehículos a hidrógeno de Mercedes y VW, y la promesa de Apple Car para 2024. Por lo tanto, la búsqueda está abierta para cada compañía.

La nipona NEC Corporation ha entrado en la carrera por el sistema de transporte volador de la próxima década.


Un apagón que afectó a Alphabet hizo que miles de usuarios de YouTube alrededor del mundo se quedarán sin poder utilizar sus servicios.

Tesla Inc. informó otro aumento de capital, por US$ 5.000 millones, su 2do. movimiento en 3 meses, aprovechando el aumento estelar de sus acciones en 2021. Las acciones de la compañía tocaron un récord, elevando el valor de mercado de Tesla por encima de los US$ 600.000 millones y consolidando aún más su posición como la compañía automotriz más valiosa del mundo a pesar de que la producción es apenas una fracción de rivales como Toyota Motor, Volkswagen y General Motors. De la venta se encargarán Goldman Sachs, Citigroup Global Markets y Morgan Stanley, entre otros. La demanda es impulsada por la decisión en noviembre de incluir a Tesla en el lote que hace el índice S&P 500, de las firmas más valiosas.

Elon Musk logra convertir a Tesla en un boom en Wall Street pero la experiencia del cliente todavía es deficiente para un premium.

Mañana es el Día Mundial del Sida y el llamado es a consumir y compartir información fidedigna. Además, la OMS invita a las poblaciones de riesgo a realizarse los análisis, que son rápidos y suelen proporcionar los resultados en el mismo día.

Desde su aparición, el virus se ha cobrado casi 33 millones de vidas. La OMS estima que, hacia fines del año pasado, había 38 millones de personas con VIH. Debido a las deficiencias en el acceso a la salud, en 2019 murieron 690 mil por causas relacionadas al sida y 1,7 millones se infectaron.


MGM Resorts tenía una fuerza laboral prepandémica de alrededor de 68.000 empleados estadounidenses.

Una columna del periodista Carlos Pagni, fogoneada en Twitter por su compañero en el diario argentino La Nación, Hugo Alconada Mon, tuvo gran repercusión, cuestionando la adjudicación directa del Estado Nacional a una empresa de Hugo Sigman, hombre de negocios con buena relación con el Frente de Todos, de la contratación de las futuras dosis de la futura vacuna contra covid-19 que desarrolla, ya en Fase 3, el laboratorio AstraZeneca. Sin embargo, Australia también concretó un acuerdo similar al argentino, sin tanto escándalo en el importante aliado de USA en Oceanía.

Alberto Fernández en videoconferencia con AstraZeneca.


General Motros apunta al gigante mercado de autos eléctricos en China.

Nuevas alertas en USA por la economía que viene. Más bien parece desesperación porque los líderes no comprenden la hora que se aproxima. "Habrá una interrupción en una cantidad significativa de ingresos para muchos hogares", dijo Damon Jones, economista de la Universidad de Chicago. "La gente sufrirá en forma innecesaria". El mensaje debería ser un mensaje que incorpore Latinoamérica.

"El acantilado es totalmente visible frente a nosotros y, sin embargo, no estamos listos", dijo Paul Krugman, economista ganador del Premio Nobel y columnista del New York Times. "Probablemente ya sea demasiado tarde para evitar enormes dificultades".