
Luego de tantas ida y vueltas, el Gobierno de USA demandó por prácticas anticompetitivas a Google y Facebook, abriendo dos litigios de lo más mediáticos y que previsiblemente durarán años. Es el síntoma del fin de una era: la de la piedra libre para las grandes tecnológica.

Las principales empresas de tecnología de Wall Street están siendo afectadas por las demandas antimonopolio que están surgiendo en los Estados Unidos. Antes, dichas demandas habían tenido lugar en la Unión Europea, ahora en suelo dónde tienen sus sedes. La situación ya afecta en las cotizaciones de dichas compañías en Wall Street.

Los gigantes tecnológicos estadounidenses Amazon y Apple no se han adherido a una nueva iniciativa francesa para lograr que las empresas tecnológicas globales se comprometan públicamente con principios que incluyen el pago de su parte justa de impuestos, dijeron hoy 30/11 los funcionarios del gobierno francés.

Amazon y Apple se ausentaron de una lista gigantesca de empresas que voluntariamente pagarían la cantidad requerida en Francia de impuestos.

Wall Street se encuentra 'aliviado'. Con Joe Biden de presidente en USA, y el congreso dividido, lo cual según los inversores es el mejor escenario posible, el market festeja y se encuentra firmemente alcista.

Wall Street abre alcista con el Dow Jones saltando casi un 4% mientras que el S&P 500 se dispara un 3%. Pfizer y BioNTech impulsa a Wall Street.


Wall Street se encuentra impulsado por las tecnológicas, la apuesta más segura de los inversores gane quien gane las elecciones.


Las FAANG -Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google- presentaron ganancias, y el único que se salva es Google de Alphabet. Veamos.


Wall Street abre mixto con mucho escepticismo para lo que se viene. El petróleo muestra un derrumbe del 6%.


Wall Street mostró una venta masiva en las FAANG en la jornada de ayer 28/10. Veremos si hoy sigue la tendencia.


Wall Street se derrumba hoy 28/10, luego de contagiarse de las bolsas europeas que caen fuertemente por un nuevo confinamiento en Francia.


Los inversores de Wall Street están evaluando el riesgo del virus, del no acuerdo entre demócratas y republicanos para con un paquete de estímulo, y otras variantes que podrían llevarlos a elegir un nuevo boom en las tecnológicas.


Wall Street abre bajista hoy siguiendo con la línea europea. Los factores son varios, veamos.


Wall Street abre alcista hoy 23/10 luego de una fuerte ola de informes trimestrales que superaron las expectativas de los inversores.


Wall Street se encuentra expectante al debate de mañana 22/10 entre Joe Biden y el actual presidente de USA, Donald Trump.


Wall Street suma luego de que Nancy Pelosi haya devuelto las esperanzas a los inversores con respecto a un paquete de estímulo en USA.


Elon Musk riendo. Las empresas lideradas por fundadores vs las empresas lideradas por contratados muestran una diferencia en el rendimiento de las acciones de respectivas compañías. Veamos.


Wall Street abre alcista con un gran salto en los futuros.