

Pablo Hasél: "No me digas que es Friki hablar de política, Chica, de esta depende casi toda tu vida. Vomitas sobre Cuba y no puedes pagarte la carrera, Cuando allí puede estudiar cualquiera. Y mientras torturan a un inmigrante en comisaría, No aspiro a más diamante que atracos en joyerías. A veces me retiraría pero si lo hago quien queda Que hable tan claro con un micro que llora aceras. Condenaré la lucha armada el día que una revolución global Se haga con abrazos y nada tenga que explotar. Que le jodan a la biblia, no hay paraíso sin eva, Si defiendes esto por qué no envidias los pisos patera? Más quisieras tú un presidente como Fidel castro, Cuando pa ser operado casi un año estás esperando. No entiendo porque antidisturbios llevan casco Si no tienen cerebro poco puede ser dañado."


Están vivos pero están muertos, de eso tratan los zombies. Al parecer, muchas empresas están igual y es el dilema de la postpandemia.

No hay magia: si prosperan las propuestas de reducir la semana laboral para así crear más puestos de trabajo, en España, que es donde está la iniciativa en debate, habría que bajar los beneficios previsionales para los beneficiarios de las 4 horas de trabajo y también sus prestaciones sociales. La alternativa es incrementar el déficit fiscal en forma progresiva. En el caso de España, tiene topes al desequilibrio fiscal propios de la Unión Europea. En el caso de países en acuerdos con el FMI, también.

El gobierno español aceptó la propuesta del diputado de Más País, Iñigo Errejón, de implementar un experimento de semana laboral de 4 días – es decir de 32 horas semanales – en algunas pequeñas y medianas empresas con el objetivo de mensurar el impacto que una medida de este tipo puede tener en la economía del país. Más País es un partido político de izquierda, ecologista y feminista. El piloto será llevado a cabo por unas 200 empresas Pymes de sectores como el telemarketing, la consultoría, los estudios jurídicos y la informática. Se encuentran contrarios la gastronomía y la hotelería. La última vez que el mundo discutió sobre la jornada laboral fue en el Tratado de Versalles, en 1919, cuando se estableció la jornada laboral de 8 horas y 48 semanales.

Se han identificado páginas en internet y números telefónicos que ofrecen dosis contra la COVID-19 en Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia. Pero se advierte a la comunidad el potencial peligro para la salud que implica adquirir sustancias desconocidas.

En España se detectaron ventas fraudulentas de vacunas en la dark web.

2 experiencias en forma simultánea pero coincidente. Por un lado, en una ciudad del noreste de China se utilizó por primer vez este miércoles 13/011 un robot para realizar pruebas de covid-19, en el marco de una campaña de detección masiva tras registrarse algunos casos. Por otra parte, investigadores del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (España) han diseñado un robot que, de manera totalmente autónoma, puede tomar muestras para la realización de pruebas PCR para la detección del coronavirus. Es un brazo robótico al que los especialistas de la UMH han incorporado un software de creación propia que simula la forma en la que los profesionales sanitarios obtienen las muestras para la realización de estos test. Antes de ambos desarrollos, en agosto 2020, ya se había presentado un brazo robótico para esta tarea en Taiwán, patente de Brain Navi.

Las pruebas automáticas reducirían enormemente el riesgo al que se exponen los profesionales de la salud cada vez que hacen una. Esa es la idea detrás del robot desarrollado por Brain Navi.

Ante cada escenario o problema trascendente, suelen aparecen grupos que niegan las explicaciones científicas o del sentido común. Ahora es el turno del calentamiento global, dado que hay europeos que creen que la nevada histórica lo refuta.

En Madrid cayeron más de 50 centímetros de nieve a causa de la tormenta "Filomena", que ha provocado la nevada más intensa desde 1971.

Claudia Patricia Díaz fue enfermera del fallecido expresidente Hugo Chávez y también fue su tesorera. Estados Unidos hizo un pedido de extradición y ahora la Policía Nacional la detuvo en Madrid. También a su esposo Adrián Velásquez. Ambos están acusados por blanqueo. La fiscalía decide si los deja en libertad, o en una prisión provisional, mientras se tramita la extradición.

La enfermera y tesorera del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez, Claudia Patricia Díaz Guillén, y su marido Adrián Velásquez, fueron detenidos por la policía española. Son reclamados por Estados Unidos por delitos relacionados con blanqueo de capitales. Ha trascendido que recién quedaron en libertad mientras se tramita la extradición.

La ruptura de negociaciones para una fusión entre BBVA y Sabadell fue por falta de entendimiento en el precio, provocando ahora conjeturas sobre cuál será el destino de los fondos obtenidos por BBVA con la venta del negocio de USA y qué hará Sabadell. El departamento de Análisis de Bankinter cree que es improbable que la entidad catalana presidida por Josep Oliú pueda continuar en solitario. Sabadell dice que se propone desarrollar un nuevo plan de negocios, enfocado en el mercado doméstico, vendiendo TSB, su filial británica.

Carlos Torres, presidente de BBVA, y Josep Oliu, presidente de Sabadell.

En Europa se preparan para dejar atrás el covid-19 más tarde que USA pero nada impide que los mercados se recuperen. De todos modos, 'take it easy'. El miercoles 25/11 la fieste se toma un respiro antes del Día de Acción de Gracias en USA, o sea feriado jueves 26 y viernes 27. De todos modos, la Bolsa de Madrid ofrece un ejemplo notable. 26 de las acciones que cotizan en ese recinto ya se encuentran arriba de los niveles pre pandémicos, logrando borrar los problemas de 2020.

El Ibex 35, que despertó con alzas del 0,3%, cae ahora un 0,6%, en línea con el resto de parqués europeos. El selectivo pone en peligro los 8.100 puntos. Los futuros de Wall Street también han pasado al rojo y anticipan leves descensos.

BBVA ava por el Sabadell, luego de vender su filial de USA para financiar la integración sin ampliar capital. Según el diairo elEconomista, de Madrid, BBVA contrató a JP Morgan y el estudio jurídico Garrigues para estudiar una integración con el banco de origen catalán (due diligence). La operación, con la que el mercado lleva especulando desde finales de verano, también es revisada por Goldman Sachs y Uría Menéndez, contratadas por el Sabadell para abordar su futuro. BBVA ha confirmado las conversaciones respaldado por su consejo de administración. Algunas casas de análisis venían aconsejando a BBVA que se desprendiera de su franquicia estadounidense para crecer en otros mercados.

Carlos Torres, el jefe del BBVA, redefiniendo la estrategia del banco.

Muy interesante lo que ha sucedido en España el jueves 22/10: la ruptura entre el partido de extrema derecha VOX, que intentó una moción de censura al presidente socialista Pedro Sánchez para forzar elecciones, y el de derecha Partido Popular, que decidió girar hacia el centro. En el nuevo escenario se plantean nuevos escenarios en el país europeo más cercano a Latinoamérica.

Ex aliados Santiago Abascal (der.) y Pablo Casado (izq.), en otros días.


España trabaja en un proyecto de recuperación económica y lograrlo implementando a su vez energía renovable. Aquí los pasos a seguir.


Muy importante: el Estado asiste para la renovación de un parque automotriz que, además, sea menos contaminante que el actual, sin emisiones que dañan el medio ambiente.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) rechazó consensuar una fórmula legal para mantener el confinamiento perimetral en Madrid. Entonces, el Consejo de Ministros de España (hoy día Partido Socialista Obrero España y Unidas Podemos) decidió concretar su ultimátum y decretar el estado de alarma en la capital por 15 días, medida de aplicación inmediata, después de la publicación del decreto en el BOE, con restricciones para la entrada y salida sin causa justificada de la capital y los otros 9 municipios madrileños en las que había confinamientos previos (Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz).

El estado de alarma es un régimen excepcional en España que se declara para asegurar el restablecimiento de la normalidad de los poderes en una sociedad.


El primer ministro español presentó un plan económico en busca de que el país europeo salga de la recesión en la que se encuentra y hay puntos claves.