
Después de que Anya Taylor-Joy ganara el premio a “Mejor Actriz de serie limitada” en los Golden Globes, por su participación en “Gambito de dama”, la famosa se convirtió en tendencia. Sin embargo, entre los artículos que publicaron distintos medios del mundo, uno de ellos llamó la atención. La revista estadounidense Variety calificó a Taylor-Joy, quien tiene raíces argentinas, como una “actriz de color”. Esa frase sorprendió a sus fanáticos que criticaron al medio por hacer un comentario equivocado sobre la figura.

Anya Taylor-Joy

Luego de la divulgación de conversaciones con diversas mujeres, donde se ponían en manifiesto actitudes abusivas y violentas por parte del actor Armie Hammer, Hollywood le cerró todas las puertas al famoso. Aunque él se defendió de las acusaciones y aseguró que no eran ciertas, la evidencia lo contradice y muestra su peor cara.

Armie Hammer

Alberto Fernández ratificó en el cargo a Victoria Donda, pese al escándalo con su ex empleada. Seguirá como interventora del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. La medida causó críticas en Twitter y esta vez el del escándalo es el presidente.

A pesar del escándalo con una ex empleada, el presidente Alberto Fernández ratificó a Victoria Donda en el cargo de interventora del INADI, por otros 6 meses, algo que desaprobaron el Twitter. Se generó otro revuelo tras la publicación de la medida en el Boletín Oficial. Foto: Télam

A propósito del fallecimiento de Diego Armando Maradona por una falla cardiovascular, se planteó un debate en la red social Twitter (ya no es microblogging, es red social), por un reclamo de seguidores de Natacha Jaitt, la actriz, trabajadora sexual e influencer fallecida el 23/02/2019 en circunstancias que provocaron muchísimas sospechas que no fue una muerte accidental). Tanto #Maradona como #NatachaJaitt fueron trend-topic.

Natacha Jaitt regresó a escena el día de la muerte de Diego Maradona.

La tolerancia hacia el depravado Marcial Maciel Degollado (Regnum Christi / Legionarios de Cristo), no fue la única sombra en el pontificado de Juan Pablo II (Karol Wojtyla). Ahora aparece un caso muy escandaloso: el pontífice polaco santificado recientemente, conocía las acusaciones de conducta sexual inapropiada por parte de Theodore McCarrick, pero de todos modos lo nombró arzobispo de Washington, DC, de todos modos, según un informe del Vaticano.

Cardenal Theodore McCarrick y el papa Juan Pablo II.

El arzobispo católico apostólico romano Gregory Aymond, de Nueva Orleans (Louisiana, USA), ordenó la quema del altar de la capilla de los Santos Pedro y Pablo, en Pearl River, donde el sacerdote Travis Clark, de 37 años, fue sorprendido y arrestado teniendo sexo en el altar con la actriz de cine porno Mindy Dixon, de 41 años, y Melissa Cheng de 23 años. El domingo 11/10 será bendecido el nuevo altar, luego del escándalo.

El arzobispo Gregory Aymond visitando al papa Francisco. Días complicados en Nueva Orléans.

De los mismos creadores del diputado argentino que le besó la teta a su mujer en plena sesión virtual, llega un diputado paraguayo que protagonizó un desnudo, también en plena sesión del Congreso de su país. "Se me derramó el tereré", alegó. Ya no sabemos qué es peor.

“Siento bastante incomodar de esa manera y pido disculpas, fue un error, un desliz, una desatención más que nada”, se excusó el diputado, Roberto González en Paraguay. Foto: Capture video


Esto dijo el ex diputado Juan Emilio Ameri y será difícil olvidarlo: "Estábamos sesionando y se me cayó Internet. Justo mi pareja salió del baño. Le pregunté cómo le habían quedado las prótesis. Se hizo hace diez días una implantación mamaria. Le pregunté si le podía dar un beso y le di un beso en las tetas. Eso es todo”


En esta foto de archivo del 25 de diciembre de 2018, el ejecutivo de Kelly Motor Co., Greg Kelly, en el centro, abandona el centro de detención de Tokio en Tokio.


La fiscal Anne Leiding informa a los medios sobre los "últimos desarrollos" en su investigación de Wirecard durante un comunicado en Munich, Alemania, el miércoles 22 de julio de 2020. Wirecard AG había repetido contacto con la cancillería de Angela Merkel en los meses previos a su colapso, según un cronología de eventos por su oficina.
