
El gobierno de Japón mejoró su evaluación de la economía hoy 7/10 por primera vez desde mayo de 2019 después de que un indicador clave mejorara para agosto, lo que apunta a una recuperación gradual del impacto de la pandemia de coronavirus.

Un hombre camina bajo una pantalla que muestra el KOSPI, índice compuesto de precios de acciones de Seúl, la Bolsa de Corea del Sur, el miércoles 7 de octubre de 2020.

Mirando la suba de ayer 24/9 de Wall Street a pesar de todas las malas previsiones y en actualidad, las bolsas asiáticas se mantienen sin muchos cambios, con los inversores incluso confusos esperando por algún impulsor de las acciones.

Una mujer mira las pantallas que muestran el índice Nikkei 225 de Japón en una firma de valores en Tokio el viernes 25 de septiembre de 2020.

Las acciones chinas pegaron un salto hoy 18/9 luego de que la esperanza de nuevas medidas de estímulo para impulsar la economía de China haya ayudado a mejorar las previsiones. Además un yuan fuerte ayudó a lograr entrada extranjera en el mercado.

Los hombres caminan frente a las pantallas que muestran el índice Nikkei 225 de Japón en una firma de valores en Tokio hoy 18/9. Las bolsas asiáticas aumentaron en la jornada de hoy a pesar de que la atención de algunos inversores se dirigió nuevamente a las incertidumbres en las economías globales, como se refleja en la caída de Wall Street.

El sector empresarial y de consumo en China fue el mayor perdedor en la jornada de hoy 17/9 mientras que un debilitamiento en la cría de cerdos hizo que las acciones agrícolas sufran una caída en conjunto con las antes mencionadas. Hay más...

Los operadores de divisas trabajan en la sala de operaciones de cambio de la sede del KEB Hana Bank en Seúl, Corea del Sur, el jueves 17 de septiembre de 2020. Los mercados bursátiles en Asia cayeron hoy 17/9 luego de que ayer la Fed haya anunciado que sus tasas de interés se iban a mantener cercanas a cero hasta 2023 pero sin anunciar nuevos estímulos.

Las acciones chinas cerraron a la baja hoy 26/8, perjudicadas por la debilidad de la junta directiva de empresas emergentes ChiNext, luego de que los inversores registraron pérdidas después de dos sesiones consecutivas de fuertes ganancias. Hay más.

Un hombre pasa junto a un tablero electrónico de un banco que muestra el índice de acciones Hang Seng fuera de un banco local de Hong Kong el miércoles 26 de 2020.

Las acciones de Shanghai fueron positivas hoy 18/8, extendiendo el repunte de una sesión anterior, ayudadas por fuertes ganancias en las acciones de salud y consumo. Liderando el avance, el índice de productos básicos de consumo CSI300 aumentó un 0,9%, habiendo ganado un 46% en lo que va de año, mientras que el índice de atención médica CSI300 aumentó un 1,4% mientras los inversores aplaudían el progreso en el desarrollo de la vacuna Covid-19.

Un hombre que llevaba una máscara facial pasa junto a la placa electrónica de un banco que muestra el índice de acciones de Hong Kong en la Bolsa de Valores de Hong Kong el martes 18 de agosto de 2020.

Las acciones de Hong Kong tocaron un máximo de casi tres semanas hoy 12/8, lideradas por un repunte de las acciones financieras de peso pesado, y debido a que las ventas regionales de acciones perdieron fuerza hacia el final de la negociación. Mientras, las bolsas chinas se encontraron con una segunda jornada bajista consecutiva. El mercado chino siguió a sus pares asiáticos y retrocedió en las primeras operaciones debido a las incertidumbres en torno al paquete de estímulo estadounidense.

Un hombre mira un tablero de valores electrónico que muestra el índice Nikkei 225 de Japón en una firma de valores en Tokio el miércoles 12 de agosto de 2020

Las acciones de Hong Kong cerraron alcistas hoy 11/8, impulsadas por fuertes ganancias para las empresas de consumo ya que se esperaba que se vieran menos afectadas por las tensiones entre China y Estados Unidos. Mientras tanto China busca reducir su dependencia de los mercados y la tecnología extranjeros para su desarrollo económico, dicen los asesores gubernamentales, debido a que la hostilidad de Estados Unidos y la pandemia aumentan los riesgos externos que podrían obstaculizar el progreso a largo plazo.

Las bolsas chinas caen hoy 11/8 mientras que las acciones de Hong Kong aumentan.


El Hang Seng de Hong Kong cae luego de las tensiones entre China y Estados Unidos por las sanciones a los funcionarios de USA.

Las acciones de China cerraron a la baja hoy 7/8 después de que la administración Trump dio a conocer un plan para prohibir las transacciones estadounidenses con TikTok de ByteDance y WeChat, propiedad de Tencent, pero registró ganancias semanales en datos comerciales optimistas.

Las bolsas asiáticas caen cuando se intensifican las tensiones entre China y USA

El índice compuesto de Shanghái de referencia de China terminó subiendo por quinta sesión consecutiva hoy 6/8, ya que un repunte en las acciones financieras y de materiales compensó las preocupaciones sobre las crecientes tensiones chino-estadounidenses que habían antes afectado al índice. En cambio las tensiones si golpearon al Hang Seng que cayó un 0,69 por ciento; también las consecuencias económicas que está sufriendo Hong Kong afectan al índice.

El Shanghai de China subió por quinta jornada consecutiva.


Las bolsas chinas y el Nikkei japonés se dispararon hoy 3/8 cerrando fuertemente alcistas.

Luego de que China tome medidas de represalia contra los Estados Unidos con respecto a la decisión de este último de obligar a un cierre de un consulado chino en Houston, obligando al cierre de un consulado de USA en la ciudad de Chengdu, en el suroeste de China, las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo aumentaron significativamente. Los mercados bursátiles tomaron con extremo temor esta decisión del país asiático ya que hay pánico a que las dos potencias mundiales estén empezando una bola de nieve que podría terminar en una guerra. Las bolsas chinas se derrumbaron más de 5 por ciento, arrastrando al resto de las bolsas orientales consigo.

Imagen que describe la situación de los alcistas en este momento.


Ant Group, una de las startups más valiosas del mundo, fue fundada por el multimillonario Jack Ma.

Los mercados se estabilizaron hoy 17/7. Wall Street, las bolsas europeas e incluso las bolsas chinas en conjunto con el resto de las asiáticas tuvieron muy poca fluctuación en sus cotizaciones ya que los inversores apuntan a hacer una revisión del panorama para luego actuar cuando las cartas ya estén más claras encima del tablero.

Los mercados globales se estancan esperando noticias sobre lo que viene.