
En octubre de 2020, legisladores demócratas presentaron un informe que dejaba en evidencia cómo los grandes monopolios tecnológicos debían ser revisados y cómo las leyes que tendrían que estar haciéndolo están desactualizadas. Desde entonces, miembros del comité antimonopolio del Congreso realizaron diferentes audiencias para llevar a cabo el proyecto.

Estados Unidos discute imponer nuevas leyes contra los monopolios tecnológicos

La empresa de inversión Bill & Melinda Gates Foundation Trust, con sede en Kirkland, Washington, compró acciones de Schrödinger Inc, vendió Alibaba Group Holding, Apple Inc., Amazon.com Inc., Boston Properties Inc., Alphabet Inc. A partir del 4to. trimestre de 2020, Bill & Melinda Gates Foundation Trust posee acciones en 21 empresas, por un valor total de US$ 22.300 millones.

Bill Gates ha reenfocado sus ambiciones y prioridades.

El filme que Martín Scorsese dirige para Paramount y Apple, ya tiene su reparto decidido. El nuevo título que narrará la historia de crímenes, será protagonizado por Jesse Plemons. Al parecer, el papel protagónico fue originalmente pensado para Leonardo DiCaprio quien, después de algunos cambios, tendrá un papel secundario figurando como uno de los villanos de la historia junto al famoso actor Robert De Niro.

Jesse Plemons


Thomas Stanley Holland, conocido simplemente como Tom Holland, es un actor y bailarín británico. Comenzó su carrera en el teatro en 2008 interpretando al personaje principal en el musical Billy Elliot. Luego fue Spiderman. Su trabajo más reciente es Cherry.

Netflix, gigante del streaming, anunció que sumó un récord de 37 millones de suscriptores en 2020 en base a series exitosas como 'The Crown'. Netflix dijo que ahora puede generar más efectivo del que necesita y ya no prevé tener que pedir dinero prestado para impulsar su estrategia de crecimiento. Las acciones de Netflix subieron un 12% en las operaciones fuera de horario.

Netflix tiene su primer gran bombazo de 2021 en 'Lupin', su serie francesa más vista, superando a 'Los Bridgerton' (63 millones de visionados) y 'Gambito de Dama' (62 millones) en sus primeros 28 días. Netflix reportó un crecimiento de suscriptores más fuerte en los mercados internacionales en el cuarto trimestre que en el país, continuando una tendencia que ha visto con frecuencia últimamente. Agregó 860.000 suscripciones en USA y Canadá en el período, pero ganó 2 millones de suscriptores en Asia, más de 1,2 millón en América Latina y 4,5 millones en la región que cubre Europa, Medio Oriente y África.

Philippe Escande, columnista económico de 'Le Monde', cuenta qué está ocurriendo con Xiaomi, empresa china que tiene un difícil proceso por delante: convencer a Joe Biden que Donald Trump mintió. Un caso particular permite abordar un tema general: quizás no haya tanta diferencia, para China comunista, entre Donald Trump y Joe Biden.

Lei Jun, es un ingeniero electrónico, empresario y director ejecutivo chino. Realizó sus estudios de ingeniero electrónico en la Universidad de Wuhan. Trabajó para las empresas Kingsoft y Amazon China.Es uno de los cofundadores y director ejecutivo de la empresa china Xiaomi.

Apple eliminó 39.000 aplicaciones de juegos en su tienda de China hoy 31/12, la mayor matanza de apps en un solo día, ya que estableció el fin de año como fecha límite para que todos los editores de juegos obtengan la licencia.

Para cumplir con un plazo impuesto por las autoridades chinas, Apple eliminó 46.000 aplicaciones de juegos que no tenían una licencia requerida. ¡Mirá que juegos entran en la matanza!

Los inversores están evaluando qué tan grandes serán las acciones tecnológicas de USA en el 2021, debido a que las valoraciones más caras, los riesgos regulatorios y la reactivación de los nombres derrotados del mercado amenazan con atenuar su atractivo.

Las empresas de tecnología en Wall Street movían el market de una manera única en este 2020. Ahora, luego de que la recuperación económica haya traído consigo la vuelta de compañías más tradicionales, les espera -a las tecnológicas- un 2021 con cierto nivel de incertidumbre.

Un nuevo grupo de nuevas empresas de motores de búsqueda que se posicionan como rivales potenciales de Google espera que la creciente presión regulatoria finalmente revierta 2 décadas de dominio del gigante de las búsquedas. Financial Times cuenta que surgen desafiantes como Neeva, que apuestan por enfoques alternativos mientras Google enfrenta el escrutinio regulatorio.

“En muchos sentidos, es sorprendente, dado lo grande que es la industria de búsquedas, que esto no haya sucedido antes”, dijo Richard Socher, director ejecutivo de You.com, quien dejó el equipo de investigación de inteligencia artificial de Salesforce en julio.


Elon Musk (izq.) y Tim Cook, en el futuro competidores, con 2 modelos negocios totalmente diferentes.

Las compañías como Facebook, Google, Apple y Amazon recopilan una gran cantidad de datos personales de usted. Estos datos son procesados y en muchos casos comercializados. Es por esto que te aparecen anuncios a tu medida cuando elegís un video en YouTube o una publicidad de finanzas en Instagram si estuviste buscando algo relacionado al mundo bursátil.

Hay un gran debate que debemos resolver. Hasta cuándo las empresas de tecnología más grandes del mundo tendrán la libertad de recopilar información nuestra y comercializarla sin ningún tipo de problema. Facebook, Google, Amazon y Apple están evaluando los escenarios posibles y algunos ya mostraron sus posiciones con respecto a este tema


Alexa, el médico digital de Amazon.

Luego de tantas ida y vueltas, el Gobierno de USA demandó por prácticas anticompetitivas a Google y Facebook, abriendo dos litigios de lo más mediáticos y que previsiblemente durarán años. Es el síntoma del fin de una era: la de la piedra libre para las grandes tecnológica.

Las principales empresas de tecnología de Wall Street están siendo afectadas por las demandas antimonopolio que están surgiendo en los Estados Unidos. Antes, dichas demandas habían tenido lugar en la Unión Europea, ahora en suelo dónde tienen sus sedes. La situación ya afecta en las cotizaciones de dichas compañías en Wall Street.

Los gigantes tecnológicos estadounidenses Amazon y Apple no se han adherido a una nueva iniciativa francesa para lograr que las empresas tecnológicas globales se comprometan públicamente con principios que incluyen el pago de su parte justa de impuestos, dijeron hoy 30/11 los funcionarios del gobierno francés.

Amazon y Apple se ausentaron de una lista gigantesca de empresas que voluntariamente pagarían la cantidad requerida en Francia de impuestos.


Epic Games y Nvidia están en una lucha para introducir al Fortnite en los iPhones, y ahora encontraron una posible solución.