
La banca estatal de desarrollo estadounidense ayudará a Ecuador a pagar préstamos a China a cambio de excluir a los grupos chinos de las redes de telecomunicaciones de Ecuador.

Lenín Boltaire Moreno Garcés, Presidente saliente de Ecuador, archienemigo de Rafael Correa, de quien fue vicepresidente.

Qualcomm, el mayor proveedor mundial de chips para teléfonos móviles, dijo hoy 5/1 que había nombrado a su presidente y director de la división de chips, Cristiano Amon, como su nuevo CEO (director ejecutivo).

Cristiano Amon es nombrado nuevo CEO de Qualcomm, la compañía de chips más grande del mundo. Lo que tenés que saber sobre él.


Samsung podría ser el que tiene todos los números comprados para reemplazar a Huawei en la eurozona. Esto debido a las constantes presiones de USA para que la compañía china se desprenda de las redes 5G en Europa.


El equipo 5G de Samsung, que cubre varias bandas en el espectro 5G, funcionará con las tecnologías en la nube de IBM, incluida su plataforma de borde, servicios de integración y productos de inteligencia artificial.


Alemania buscó una solución que le permita a Huawei hacer negocios en el país pero con suficiente monitoreo para que USA se quede tranquilo. Ahora, ya encontrada dicha solución, hace falta la aprobación del parlamento alemán.


La compañía con sede en Shenzhen presentó 8.607 patentes inalámbricas en el período de enero a octubre.

Lo último: El nuevo smartphone de Huawei juntará el 5G con la criptomoneda e-yuan del gobierno chino
Nuevo smartphone de Huawei contará con una billetera de hardware integrada para la moneda digital del banco central de China, el yuan digital. Se trata del Mate40 y será el primer teléfono inteligente en contar con una billetera de este tipo.

El nuevo teléfono inteligente de Huawei tendrá billetera virtual para el e-yuan, además de la red 5G.

Advanced Micro Devices acordó comprar el fabricante de chips californiano rival Xilinx en una transacción de US$ 35.000 millones. En 2020, el total las compraventa de empresas de semiconductores ya supera los US$ 100.000 millones. Es evidente que está ocurriendo una gran concentración de la industria: hay enormes desafíos por delante porque viene el 5G, Internet de las Cosas y la computación en la nube, todas demandas enormes de microprocesadores más sofisticados y potentes.

¿Por qué sucede esto? Porque los grandes fabricantes de chips necesitan más volumen de negocios para dominar el sector inalámbrico 5G y el "Internet de las cosas", así como el cambio continuo de la industria de TI hacia la computación en la nube.


Ericsson ya gana el mercado nórdico y anunció que tiene un acuerdo con el principal proveedor de la zona con respecto a la red de nueva generación 5G. Nokia informó lo mismo por separado.


Intel venderá su gigantesco negocio de memorias NAND a SK Hynix y la transacción es millonaria.


Independientemente del motivo, la introducción fallida del iPhone 12 en China significa que Apple perdió la oportunidad de causar una gran primera impresión en el mercado 5G más avanzado del mundo.


Apple se prepara para lanzar iPhones 5G en el mercado estadounidense que aún no está preparado.

Luego de muchísima presión de los Estados Unidos para excluir a Huawei del suministro de equipos clave de telecomunicaciones en la Unión Europea -y en todo el mundo-, Orange y Proximus eligieron a Nokia para ayudar a construir las redes 5G en Bélgica.

Nokia logró un contrato para la construcción de redes 5G en Bruselas, Bélgica. Este es el corazón de la Unión Europea dejando ver que Huawei no tiene absolutamente ninguna chance luego de la presión de los Estados Unidos.


Se trata de un Comité de legisladores del Parlamento que publicó hoy 8/10 un informe que atacaba a Huawei rotundamente. Huawei respondió.


Y va otro más. Microsoft se suma a la carrera donde vale todo. La carrera por el tan preciado 5G.