Oxford AstraZeneca: El beneficio es mayor que el riesgo
México y la Argentina tienen como nudo de su campaña de vacunación próxima los millones de dosis de Oxford AstraZeneca liberados por USA. Por lo tanto, es importante leer esto:
Por Redacción
2 preguntas acerca de la vacuna Oxford AstraZeneca:
# ¿Joe Biden liberó los 30 millones de dosis de Oxford AstraZeneca que tenía retenidos pese a que eran para México y la Argentina porque USA desistió de vacunar con ese fármaco?
# ¿Cuál será la respuesta de Oxford AstraZeneca a las renovadas acusaciones que le hacen autoridades sanitarias europeas?
# ¿Qué harán la Argentina y México, que tienen como herramienta fundamental de su próxima campaña de vacunación el suministro de las dosis liberadas por Biden?
Le Monde
Veamos qué dice el diario Le Monde, de París, Francia:
"La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) estimó, el miércoles 07/04, que los coágulos de sangre deberían figurar como efectos secundarios "muy raros" de la vacuna de AstraZeneca contra Covid-19. La AEM ha establecido "un posible vínculo con casos muy raros de coágulos sanguíneos inusuales con plaquetas bajas", dijo la agencia con sede en Ámsterdam, Países Bajos, en un comunicado , considerando sin embargo que el balance beneficio-riesgo sigue siendo "positivo".
Sin embargo, no se identificaron factores de riesgo específicos, dijo el director ejecutivo de AEM, Emer Cooke, en una videoconferencia. “Los factores de riesgo específicos como la edad, el sexo o el historial médico no se pudieron confirmar porque se observan eventos raros en todas las edades”, explicó.
Pero la AEM especifica que continuarán los estudios de farmacovigilancia y que tomará las decisiones necesarias a medida que se analicen los nuevos datos.
Este comunicado acompaña a una conferencia de prensa a la que asistirá el director ejecutivo de EAJ, Emer Cooke, junto con otros funcionarios de la agencia. Sigue a la suspensión por varios países europeos del uso de la vacuna del laboratorio anglo-sueco debido a la formación de coágulos de sangre raros, reportados en varios países, entre los vacunados.
Los ministros de Sanidad de los países de la Unión Europea (UE) deberán reunirse para hacer balance de las campañas de vacunación que llevan a cabo los 27.
Marta Temido, ministra de Sanidad de Portugal, que actualmente ostenta la presidencia rotatoria de la UE, encabezará esta reunión que comenzará “tras el anuncio público de las conclusiones del Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia de la EMA sobre la seguridad de la vacuna AstraZeneca”, anunció un portavoz de la Presidencia portuguesa.
Al Jazeera
Veamos qué dice un multimedios no involucrado directamente en este debate tan europeo, aparentemente: Al Jazeera:
"La asediada vacuna AstraZeneca se vio sometida a más presión el miércoles, ya que el regulador de medicamentos de la Unión Europea encontró un posible vínculo entre la inyección y casos raros de coágulos de sangre, mientras que el Reino Unido anunció que ofrecería a los jóvenes una inyección alternativa debido a los riesgos.
El veredicto ampliamente anticipado de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) el miércoles siguió a una revisión de docenas de informes de un coágulo extremadamente raro en el cerebro, conocido como trombosis del seno venoso cerebral (CVST), entre los receptores de la inyección.
Llegó a la conclusión de que los coágulos de sangre inusuales con plaquetas bajas en sangre deben incluirse como efectos secundarios muy raros de la vacuna, pero recomendó que las vacunaciones continúen en los adultos, reiterando su postura de que los beneficios de la inyección superan cualquier riesgo.
La EMA no impuso nuevas restricciones de edad para el uso de la vacuna en personas mayores de 18 años, como lo han hecho algunos países.
En un desarrollo separado, luego de su propia revisión de los coágulos de sangre reportados, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Salud del Reino Unido dijo que a las personas de entre 18 y 29 años se les ofrecería una vacuna alternativa a la vacuna AstraZeneca.
Sin embargo, agregó que la opinión pública sobre la vacuna había sido "maltratada" en medio de los temores de un coágulo de sangre.
La vacuna AstraZeneca es fundamental para la campaña de inmunización de Europa y es un pilar del programa respaldado por las Naciones Unidas conocido como COVAX, que tiene como objetivo llevar las vacunas a algunos de los países más pobres del mundo.
Es más barato y más fácil de usar que las ofertas rivales de Pfizer-BioNTech y Moderna y ha sido aprobado para su uso en más de 50 países.
La Organización Mundial de la Salud ha dado su respaldo a la vacuna y, al igual que la EMA, ha dicho repetidamente que sus beneficios superan los posibles riesgos de efectos secundarios."