Cinco acciones simples para honrar el Día de la Eficiencia Energética
Por Redacción
Hoy 5 de marzo es el Día de la Eficiencia Energética, una fecha que tiene como objetivo sensibilizar sobre la necesidad del uso razonable y sustentable de la energía.
La celebración se conmemora desde 1998, que fue la primera conferencia internacional sobre eficiencia energética celebrada en Australia. Allí, más de 350 expertos y líderes de 50 países se reunieron para establecer estrategias para enfrentar las crisis y dar posibles soluciones.
De hecho, la eficiencia energética se ha consolidado como uno de los caminos más seguros para avanzar contra el cambio climático, a través del incentivo a las renovables.
De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía, sin las mejoras que se han hecho desde el año 2000, el mundo estaría utilizando un 13% más de energía, y las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía serían un 14% más altas.
Consumo residencial
En Argentina, según la Secretaría de Energía de la Nación, del total del consumo energético más del 25% es acaparado por los hogares. Es decir que las acciones que se lleven a cabo en este ámbito pueden representar una mejoría significativa al conjunto.
Algunas acciones simples para aportar cada uno desde su lugar, son:
# Realizar las tareas que requieren más luz, durante el día, aprovechando la luz natural.
# Apagar las luces y los dispositivos que no se están utilizando.
# Movilizarse en transporte público, bicicleta o caminando. Al usar automóviles, hay estrategias que contribuyen a la eficiencia energética, como no conducir a velocidades excesivas, ni hacer movimientos bruscos y usar el aire acondicionado a una temperatura media de 21 grados centígrados.
# Optar por lámparas LEDs en sustitución de las bombillas convencionales. De esta forma se puede ahorrar hasta un 80%.
# A la hora de adquirir un electrodoméstico, optar por los más eficientes. La clase A de color verde sería la más eficiente y la G de color rojo, la menos eficiente. Probablemente los verdes sean más costosos, pero a largo plazo se amortigua gracias a la disminución del consumo.